• Detalle de Ley

    Ley N°: 1275
    Tipo: GENERAL
    Estado: CADUCA
    Categoria: ECONOMICO
    Sancionada: 22/12/1915
    Promulgada: 23/12/1915
    Publicada: 10/01/1916
    Boletin Of. N°: 2211

  • Texto
  •  * CADUCA *
    
       El Senado y  Cámara de Diputados de la Provincia de Tucu-
    mán, sancionan con fuerza de
    
                               L E Y :
    
       Artículo 1°.- Los gastos de la Administración para el año
    mil novecientos  dieciséis quedan fijados en la suma de seis
    millones, cuatrocientos    treinta  y  tres mil, novecientos
    veintiséis pesos  con  setenta  y  siete centavos moneda na-
    cional. ($ 6.433,926.77 m/n.)
    
       Art. 2°.- Queda  autorizado  el P. E. para  invertir esta
    suma ajustándose  a la distribución establecida en la ley de
    presupuesto para  mil novecientos quince, con las siguientes
    modificaciones:
    
    		ANEXO A			
    
    Inc. Ítem Part.   CONCEPTO	               MES         ANUAL
    
    III	1   4   Ordenanza...................     120       1.400
        3   4   Dos ordenanzas a 120 c/u....     240       2.880
        5   4   Suprimida.		
        6   1   "		
        6   2	"		
    IV  8   5	Auxiliar 1º..................    150       1.800
        "   6	   "     2º..................    120       1.440
    "   "       La partida 6 pasa a ser 7.		
    "   9   1   Suprimida.		
    "   "   2	   "		
    "   11  2   Dos subcomisarios de sección a
                $ 180 c/u ....................    360      4.320
    "   "   3   Ocho  oficiales  inspectores a
                $ 120 cada uno................    960     11.520
    "   "   4   Ocho  oficiales  de  guardia a
                $ 90 cada uno ................    720      8.640
    "   "   8   Para agentes  de  infantería a
                $ 65 cada uno.................	         187.200
    "   13  8   Para agentes a $ 55 c/u....... 	       	 221.100
    "   14  2   Para agentes a $ 55 c/u.......            28.380
    IV  15  3   Suprimida.		
    "   "   7   Tres Subtenientes a  $ 105 c/u	  315      3.780
    V   1   5   Inspector de farmacia.........    450      5.400
    "   1       Las partidas 5, 6 y 7, pasan a
                ser 6, 7 y 8.		
    "   2   1   Catorce auxiliares a $ 140 c/u 	1.960	  23.520
    "   "   2   Suprimida.
    VII 1   1   Para  el laboratorio de Bacte-
                riología......................            28.740
    VIII 4  2   Inspector de riego............    300	   3.600
    "    "  4   Diez compartidores a $ 200 c/u 	2.000	  24.000
    "    "  6   Nueve  tomeros  de 1a. a  $110
                c/u........................... 	  990     11.880
    "    4  7   Dieciocho tomeros de 2º a $100
                cada uno......................	1.800  	  21.600
    "    "  8   Trece tomeros de 3a. A $ 90 c/u	1.170  	  14.040
    "    "  9   Encargádo de aguas corrientes de
                Villa General Mitre............	  120	   1.440
    "    "  10  Encargado de aguas corrietes de
                Villas Yerba Buena y Marcos Paz   120      1.440
    VIII 4  11  Encargado  de  aguas corrientes
                de Santa Rosa de Leales........	   60        720
    "    5  11  Pasa a ser partida 9 del Item 4º	
    "    "  12   "  "  "     "    10 "   "   "		
    X    1  1   Para la Escuela de Avicultura...           9.000
    XI   1  1   Gastos de  oficina, eventuales y
                publicaciones del Ministerio de
                Gobierno, Fomento  y  Obras Pú- 
                blicas..........................          20.000
    "   1   2   Actos cívicos...................		  20.000
    "   "   3   Cumplimiento de leyes electorales         10.000
    "   "   4   Trabajos extraordinarios.........          2.000
    "   "   5   Uniformes ordenanazas, Anexo A...          2.000
    "   "   6   Servicio  telefónico Casa  de Go-
                bierno...........................          2.400
    "   "   7   Para pago de  corriente eléctrica
                de la Casa de Gobierno y reloj de
                la Catedral......................          3.000
    
                Departamento General de Policía		
    
    "   2   1   Gastos generales  y  de oficina y
                publicaciones....................         44.000
    "   "   2   Eventuales y discrecionales......         33.000
    XI  2   3   Uniformes y accesorios...........         75.000
    "   "   4   Para instrumentos  de la Banda de
                Música...........................         10.000
    "   "   5   Alumbrado........................         14.000
    "   "   6   Alquileres.......................         21.000
    "   "   7   Pasaje y viáticos................         35.000
    "   "   8   Manutención de presos............          3.000
    "   "   9   Forrajes y herraduras............         62.000
    
    			Consejo de Higiene
    
    "   3   1   Gastos generales................           3.000
    "   "   2   Asistencia pública y asistencia
                de primera infancia.............          47.600
    "   "   3   Asistencia veterinaria..........           2.400
    
    			Oficina Química
    
    "   4   1   Gastos generales y viáticos.....           3.600
    
                Departamento General de
                Irrigación, Hidráulica y
                Obras Públicas 
    			 
    "   5   1   Gastos  generales, de  oficina y                
                publicaciones...................          14.400
    "   "   2   Pasaje y viáticos...............          19.200
    "   "   3   Conservación  diques, canales  y
                obras aguas potables............          14.400
    "   "   4   Gastos de estudios de  obras pú-
                blicas..........................          10.000
    "   "   5   Oficina de compartidores  y gas-
                tos de forrajes.................           5.000
    XII 1   9   A la Liga  Tucumana  de Football  100      1.200
    "   "  10   A la Sociedad Protectora de Ani- 
                males...........................             600
    XIII 1  1   Reparación edificios fiscales...          30.000
    XIII 1  5   Suprimida.
    "    "  6   Para obras de irrigación y dota-
                ción de agua de bebida..........          20.000
    "    "  7   Para el matadero de Medinas.....           2.000
    "    "  8   Suprimida.
    XIV  1  1   Para fomento agrícola y ganadero          30.000
    XV   1  3   Dos inspectores a $ 250 c/u.....  500      6.000
    "    "  4 	Suprimida.
    
    			       A N E X O    B
    
    II  2  5    Ocho Secretarios para los Juzga-                
                dos de 1a. instancia  en lo  civil  y
                comercial, a  $ 450 c/u    .....3.600     43.200
    "    5 5    Para fomento de la Biblioteca...             500
    "    6      Pasa a ser Inciso IV.
    III  2  2   Doce Jueces de Paz  de 2a. cate-
                goría  encargados  del  registro
                civil en  Río Chico 2º.         
                Tafí 2º, La Madrid, San Pedro de
                Colalao, Santa  Rosa  de Leales,
                Leales  2º, Burruyacú  1º., Raco
                Trancas  1º. Y  2º, El  Bracho y
                Río Colorado, a $ 130 c/u.......1.560     18.720
    "    2  3   Nueve Jueces de Paz de 3a. cate-
                goría  encargados  del  Registro
                Civil en  Colalao del  Valle, A-
                maicha, Taco  Ralo, Los Sarmien-
                tos, Las Cejas, Villa  Luján, A-
                cheral, Los  Quilmes  y Estación
                Garmendia, a $ 110 c/u..........  990     11.880
    III  3  3  Gastos  de  oficina  para  dieci-
               nueve Juzgados  de 1a. Categoría,
               a $ 10 c/u.......................  190      2.280
    "    "  4  Gastos de  oficina  para veintiún
               Juzgados de  2a. y 3a. categoría,
               a $ 5 c/u .......................  105      1.260
    "    "  5  Suprimida.    
    IV   1  1  Administrador....................  200      2.400
    IV   1  2  Para dos correctores.............  210      2.520
    "    "  3  Para el Boletín..................          15.000
    "          Pasa a ser Inciso V.
    V            "  "  "     "   VI.
    V    1  1  Contador General.................  800      9.600
    VI   1  3  Contador.........................  280      3.360
    "    "  7  Dos auxiliares a $115 c/u........  230      2.760
    "    " 11  Tres procuradores  fiscales  para
               las receptorías  de la  Capital y
               Cruz Alta, a $ 125 c/u...........  375      4.500
    "    " 12  Nueve  procuradores  fiscales  de
               las receptorías  de rentas  de la
               campaña, a $ 100 c/u.............  900     10.800
    "    " 13  Suprimida.
    "          Pasa a ser Inciso VII.
    V    1  2  Subtesorero  y  tenedor de libros  350      4.200
    VII         "   "   "  "   VIII.
                "   "   "  "   IX.
    IX   1  1  Director:........................  500      6.000
    "          Pasa a ser Inciso X.
    X            "  "  "    "    XI.
    XI           "  "  "    "    XII.
    XII          "  "  "    "    XIII
    XIII 1  9  Para la creación del  cuerpo mé-
               dico escolar (ley de 29 de  mayo
               de 1915)........................           20.000
    "    " 19  Inspectora de economía  domésti-
               ca y labores....................   150      1.800
    "    "     Las partidas 19 a 23 pasan a ser
               20 a 24.
    "   3  11  Noventa y siete ayudantes a $ 70
               c/u............................. 6.790     81.480
    "   "  12  Treinta conserjes a $ 50 c/u.... 1.500     18.000
    "   "  14  Para las escuelas de adultos.... 1.500     18.000
    "   "  15  Para Directores y maestros reem-
               plazantes.......................            3.000
    "   4   1  Suprimida.
    "   "      Las partidas  2 a 5  pasan a ser
               1 a 4.
    "   "   4  Ocho  profesoras  de música, di-
               plomados o que tengan  diez años
               de servicio a $ 90 c/u..........   720      8.640
    "   "   5  Ocho profesoras de música a $ 70
               c/u.............................   560      6.720
    "   "  10  Suprimida.
    "   7   4  Para enseñanza  agrícola  en las
               escuelas de la Provincia........            4.000
    "   8   5  Viáticos para inspectores y per-
               sonal administrativo en servicio           14.000
    "   "   6  Indemnización de residencia para
               maestros diplomados  que prestan
               servicio en la campaña..........            3.000
    "   "   7  Fletes..........................            5.000
    XIV 1   1  Para instalación de  una escuela
               de Artes y Oficios..............           20.000
    XIII       Pasa a ser Inciso XV.
    XIV           " "  "     "   XVI.
    XVI  1  1  Para  la Universidad  de Tucumán           75.000
    XV         Pasa a ser Inciso XVII.
    XVII 1  1  Gastos de oficinas  eventuales y
               publicaciones del Ministerio....           10.000
    "    1  2  Uniforme para ordenanzas........            1.600
    "    2  1  Gastos  generales  y  de oficina
               del Fiscal de Gobierno..........              240
    "    "  2  Idem Defensor de Menores........              240
    "    "  3	  "     Contaduría General.....            5.000
    "    "  4	  "     Dción. General de Rentas           1.500
    "    "  5	  "     Tesorería General......              480
    		6	  "     Cárcel Penitenciaria...            2.500
    "    "  7  Cárcel Penitenciaria, medicamen-
               tos  e higienización, alumbrado,
               repuesto  y compostura de herra-
               mientas.........................           10.500
    XVII 2	8  Gastos Generales  de la  oficina
               de Estadística y del Trabajo....            2.000
    "    "  9  Idem Registro de la Propiedad...              400
    "    " 10	 "     "           Civil.......            1.000
    "    " 11	 "   Academia  de Bellas Artes,    
               fomento de la biblioteca, adqui-
               sición de  modelos, afinación de
               pianos, luz, etc................            3.700
    "    3  1  Publicaciones  e impresiones  de
               Contaduría General..............              600
    "    "  2  Idem Dirección General de Rentas            1.000
    "    "  3  Oficina  de  Estadística  y  del
               Trabajo.........................           11.000
    "    "  4    "  Registro Civil.............            2.000
    "    4  1  Alquileres, Oficina del Trabajo.            1.200
    "    "  2    "  Academia de Bellas Artes...            5.400
    "    5  1  Viáticos, Dirección  General  de
               Rentas..........................            2.000
    "    "  2  Viáticos, Oficina de Estadística
               y del Trabajo (inspecciones)....              640
    "    "  3  Viáticos, Registro Civil........              500
    "    6  1  Muebles, Archivo General........            2.000
    "    "  2	   "    Registro de la  Propie-
               dad.............................              400
    "    "  3	   "    Registro Civil.........            1.000
    "    7  1  Gastos de recaudación...........           75.000
    "  " 	2  Gastos de  Oficina, pago de fle-
               tes, gastos  de  encuadernación,
               compra  de carpetas  y  cajas  y
               arreglo del Archivo.............           15.000
    "    "  3  Para  la  ejecución de la Ley de
               Creación del Museo..............           10.000
    "    8  1  Manutención de presos...........           74.000
    "    "  2  Ropa para los penados...........            3.500
    XVI        Pasa a ser Inciso XVIII.
    XVIII1  4  Para la Gota de Leche del Hos-
               pital de Niños..................            7.000
    "    "  10 Para la Iglesia de Aguilares....            1.000
    "    "  11	"   "     "    "  Concepción...            1.000
    "    "  12	"   "     "    "  La  Cocha   y
               Graneros........................            1.000
    "    1  14 Suprimida.
    "    "  16 Para la Iglesia de San Patricio.            1.000
    "    "  17 Suprimida.
    "    "  19 Para la Iglesia de Alderetes....            1.000
    "    "  29 Para el  servicio de primera in-
               fancia en el hospital de niños              3.000
    "    "  31 Para el Asilo de la  Sagrada Fa-
               milia...........................            3.000
    "    "  "  Partida 32 pasa a ser 30.
    XVII       Pasa a ser Inciso XIX.
    XVIII     "   "  "    "    XX.
    XIX  "  45 Para la biblioteca  de  Graneros              500
    "    "  "   "   "      "       "   Alderetes             500
    
                Títulos de Deuda Pública
                Interna, (ley de 12 de
                Julio de 1915.)
     	 	
    XXI  1 1   Para el servicio de  intereses y
               amortización de $ 1.000.000 m/n.      124.688.75
    XIX        Pasa a ser Inciso XXII.
    XX           "  "  "    "    XXIII.
    XXIII1  1  Presidente...................... 400      4.800
    
       Art. 3°.- Los gastos a que se refiere el artículo 2°, se-
    rán atendidos con el producido de los siguientes ramos:
    
              CÁLCULO DE RECURSOS PARA 1916
         I Contribución Directa $ 900.000                       
           Proporción para las Municipalidades de               
           la Capital, Monteros y Concepción,
           $ 35.000..............................      865.000.-
        II Patentes  comerciales  e  industriales
           (destinadas al sostén y fomento  de la
           educación común, de acuerdo con el ar-
           tículo 3º. Inc. 1º. de la Ley  de Sub-
           venciones  nacionales, de 4 octubre de
           1890).................................      650.000.-
       III Patentes al azúcar....................    1.500.000.-
        IV     "    adicional al azúcar..........      750.000.-
         V     "    a la caña....................      321.000.-
        VI     "    adicional  a  la caña (Ley 27
            de julio de 1909)....................      107.000.-
       VII Impuesto al alcohol...................       90.000.-
      VIII    "     "  tabaco....................      200.000.-
        IX  Papel sellado y estampillas, destina-
            das al sostén  de la educación prima-
            ria, ley 4 de octubre 1890...........      350.000.-
          X Actuaciones Judiciales...............       24.000.-
         XI Impuesto a las herencias.............       40.000.-
        XII Impuesto de irrigación (Incluso atra-
            sado)................................      175.000.-
       XIII Producido  de aguas potables de Villa
            Mitre y otras de la campaña..........        7.500.-
        XIV Obras de Irrigación de Cruz Alta (Le-
            yes 24 de  febrero  de  1898  y 30 de
            marzo de 1900).......................       62.648.-
        XV Cuotas  concesionarios  Canales de Río
           Chico.................................       16.000.-
       XVI    "        "            "     " 
           Marapa................................       15.000.-
      XVII    "        "            "     "
           Chicligasta...........................        3.000.-
     XVIII    "        "            "     "
           Leales................................        5.000.-
       XIX Certificados de Transferencia.........       50.000.-
        XX Veedurías de marcas...................       30.000.-
       XXI Guía de Ganado y frutos...............       12.000.-
      XXII Certificados de cuero.................       60.000.-
     XXIII Boletas de marcas.....................        4.000.-
      XXIV Renovación de marcas..................        2.500.-
       XXV Impuestos de carácter municipal.......       30.000.-
      XXVI Explotación de Bosques y Caleras......       50.000.-
     XXVII Análisis Químico......................       15.000.-
    XXVIII Laboratorio de Bacteriología..........        8.000.-
      XXIX Arriendo de Escribanías...............        3.000.-
       XXX Inspección de Ferrocarriles...........        6.000.-
      XXXI Boletín Oficial.......................       18.000.-
     XXXII Academia de Bellas Artes..............       25.000.-
    XXXIII Impuestos Atrasados...................      300.000.-
     XXXIV Subvención   nacional  para   escuelas
           (destinada al  sostén  de la educación
           primaria, ley 4 de octubre de 1890)...      306.000.-
      XXXV Subvencón nacional para la Academia...        3.600.-
     XXXVI Banco de la Provincia (para servicio
           del Empréstito........................     137.045.45
    XXXVII Municipalidad  (para servicio  del em-
           préstito).............................     109.636.39
    XXXVIII Eventuales...........................     150.000.-
                                           Total $  6.500.929.84
       
       Art. 4°.- Fíjase  en cinco por mil, la tasa  del impuesto
    de Contribución Directa para el año 1916.
    
       Art. 5°.- Créase un impuesto adicional de  medio centavo,
    además del  ya fijado en la Ley de Patentes vigente por cada
    kilogramo de  azúcar  elaborado en la Provincia, en la zafra
    de 1916.
    
       Art. 6°.- Créase  una  patente  adicional  del 50 % a las
    boticas y droguerías existentes en la Provincia.
    
       Art. 7°.- Durante  el  año  1916,  los concesionarios  de
    aguas de  la  Provincia,  contribuirán a los gastos de admi-
    nistración general  y  particular  de  las aguas del dominio
    público con  una  cuota  anual  de  un peso ochenta centavos
    moneda nacional  por  unidad  de derecho de aprovechamiento,
    según el artículo 8° de la Ley de Riego.
    
       Art. 8°.- En  el año 1916 todo alcohol  de buen gusto que
    se fabrique  en  la  Provincia,  abonará  un  centavo moneda
    nacional por  litro,  en la forma y modo que lo establece la
    Ley de  25  de  junio  de  1910  y de acuerdo con el decreto
    reglamentario dictado con fecha 1° de julio del mismo año.
    
       Art. 9°.- Autorízase al P.E. para fijar la cuota anual de
    prorrateo de los concesionarios de los canales de Río Chico,
    Marapa, Chicligasta  y  Leales,  en la suma que estime nece-
    sario, quedando  derogada  la disposición del artículo 46 de
    la Ley de Riego de 18 de marzo de 1897, en lo que respecta a
    los referidos canales.
    
       Art. 10.- La  cuota  que  a  tal efecto se  fija no podrá
    exceder de  cinco  pesos  nacionales anuales por unidad, de-
    biendo ser  disminuida  a  medida que aumenten los servicios
    por los canales mencionados.
    
       Art. 11.- En todos los juicios de jurisdicción provincial
    no siendo  exceptuados expresamente por ley, las actuaciones
    de los  escribanos  secretarios se abonarán en papel sellado
    que se  agregará  al expediente respectivo de acuerdo con el
    arancel establecido  por  ley  de 25 de junio de 1910, y con
    destino a Rentas Generales.
    
       Art. 12.- Los  receptores  de  rentas gozarán  como hono-
    rarios para  las sumas que perciban una comisión sujeta a la
    siguiente escala:
    
    Hasta     5.000..................................el 10    %
    De más de 5.000  a  10.000....................... "  9    "
    "   "  "  10.000 "  15.000....................... "  8    "
    "   "  "  15.000 "  20.000....................... "  7    "
    "   "  "  20.000 "  40.000....................... "  6    "
    "   "  "  40.000 "  50.000....................... "  5    "
    "   "  "  50.000 "  75.000....................... "  4    "
    "   "  "  75.000 " 100.000....................... "  3    "
    "   "  " 100.000 " 125.000....................... "  2 1/2"
    "   "  " 125.000 en adelante..................... "  2    "
    
       La liquidación  de  honorarios  de receptores se hará de-
    duciendo del  monto cobrado la suma de los períodos íntegros
    que resulten según la escala y aplicando a esta suma el por-
    centaje que corresponda al último período y a la fracción el
    porcentaje que  corresponda  al monto. Suponiendo, por ejem-
    plo, que un receptor ha recaudado..................$ 125.000
    y una fracción de período de......................."  20.000
                                                         -------
    Se abona 2 1/2 % sobre $ 125.000, o sea............"   9.125
    y sobre la fracción de $ 20.000, el 2 %............"     400
                                                          ------
                                                  Total $  3.525
    
       Art. 13.- A los efectos de la liquidación  definitiva  de
    honorarios a  los  Receptores  se  computará por separado lo
    cobrado por  Contribución  Directa  y patentes, aplicando la
    escala que  a  cada  una  de  estas  ramas corresponda en la
    siguiente forma:
       Por la  percepción  de  la Contribución Directa los hono-
    rarios que  resulten  a  favor  de  los  Receptores según la
    precedente escala serán pagados en la proporción siguiente:
    
    Cdo. la cobranza alc. a un 90% del pad., el 100% de los hon.
      "   """        "    "  88"  "    "    "    95  "    "    "
      "   """        "    "  86"  "    "    "    90  "    "    "
      "   """        "    "  84"  "    "    "    85  "    "    "
      "   """        "    "  82"  "    "    "    80  "    "    "
      "   """        "    "  80"  "    "    "    75  "    "    "
      "   """        "    "  76"  "    "    "    65  "    "    "
      "   """        "    "  74"  "    "    "    60  "    "    "
      "   """        "    "  72"  "    "    "    55  "    "    "
      "   ""    no        "  70"  "    "    "    50  "    "    "
    
       Por la percepción de patentes comerciales e industriales,
    los honorarios  que resulten a favor de los receptores según
    la escala, se pagarán en la proporción siguiente:
    
    Cdo. se cobra hasta un 96% sob. el pad.el 100% de los mismos
      "   ""        "        "   94"  "    "    "94  "    "    "
      "   ""        "        "   92"  "    "    "88  "    "    "
      "   ""        "        "   90"  "    "    "81  "    "    "
      "   ""        "        "   88"  "    "    "75  "    "    "
      "   ""        "        "   86"  "    "    "69  "    "    "
      "   ""        "        "   84"  "    "    "63  "    "    "
      "   ""        "        "   82"  "    "    "56  "    "    "
      "  la cobranza no llegue a un 80 % del padrón, 50 % de los
    mismos.
    
       La Dirección General  de Rentas computará, a  los efectos
    de este artículo, como valor cobrado por los receptores toda
    ejecución a  deudores morosos por Contribución Directa o pa-
    tentes, que  haya  llegado  al estado de embargo, aunque hu-
    biera sido suspendida por cualquier causa.
    
       Art. 14.- Queda autorizado al P.E. para  ampliar si fuere
    necesario en $ 50.000 las partidas 1 y 2 del inciso XI anexo
    A, así  como  la partida 4, del ítem 1, inciso XIII hasta la
    suma de 70.000 pesos.
    
       Art. 15.- Autorízase  al  P.E.  para anticipar  de rentas
    generales del Departamento General de Irrigación, Hidráulica
    y Obras  Públicas  la suma de veinte mil pesos moneda nacio-
    nal, para  limpieza  y reparaciones de canales, y veinte mil
    pesos moneda  nacional a la Cárcel Penitenciaria para compra
    de materiales,  sumas  que  serán restituidas a Rentas Gene-
    rales dentro del ejercicio de 1916.
    
       Art. 16.- Autorízase  al Poder  Ejecutivo para procurarse
    por medio  del  crédito  en plaza y en los Bancos, las sumas
    necesarias para  atender  el servicio del Departamento de la
    administración del ejercicio de 1915, dentro de los recursos
    del mismo.
    
       Art. 17.- La inversión de los fondos  que en el Anexo A.,
    Inciso VII  y  Anexo  B, Inciso XVIII y XIX se destinan para
    nuevas obras  o  reparaciones  o  ampliaciones  de las exis-
    tentes, se hará con intervención del Departamento General de
    Irrigación, Hidráulica y Obras Públicas.
    
       Art. 18.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
    
       Dada en  la Sala de Sesiones de la H. Legislatura a vein-
    tidós días del mes de diciembre de mil novecientos quince.

  • Relaciones

    Caducada por Ley 8153

  • Resumen

    APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS Y CALCULOS DE RECURSOS PARA EL AÑO 1916.-

  • Observaciones