* CONSOLIDADA * Artículo 1º.- A los efectos previstos en el artículo 43, inciso 9º), de la Constitución Provincial año 2006, divídese territorialmente a la Provincia en diecisiete (17) Departa- mentos, a saber: Trancas, Tafí del Valle, Burruyacú, Tafí Viejo, Cruz Alta, Lules, Famaillá, Monteros, Leales, Chi- cligasta, Simoca, Río Chico, Juan Bautista Alberdi, Grane- ros, La Cocha, Capital y Yerba Buena. Art. 2º.- Los límites territoriales de cada uno de los Departamentos en que se divide el territorio provincial son los que los correspondían al día 6 de setiembre de 1987 y que, a los efectos de su vigencia, se consignan en el Anexo I, de la presente ley. Art. 3º.- Comuníquese.- __________ - Texto consolidado.- ANEXO I 1.- DEPARTAMENTO TRANCAS Límite Norte: Limita al Norte con la Provincia de Salta de la siguiente manera, desde el Abra del Candado, prosigue hacia el Este por la línea media del río de Las Cañas, luego río del Anta y su prolongación natural, el río del Tala, hasta un punto en la línea media de ese río que enfrenta el esquinero Sudoeste de la estancia salteña La Maravilla, que coincide con el ángulo Noroeste de la propiedad tucumana de Clemencia Arrieta de López García (Padrón 99.380), siguiendo el límite Norte de esta propiedad, la de Esteban Jurado y otros (Padrón 99.115), hasta las altas cumbres de las sie- rras de Medina. Límite Sud: Limita con el Departamento Tafí Viejo de la siguiente manera: con el río Pajonal, desde su nacimiento en las cumbres Calchaquíes, se sigue luego su curso hasta su u- nión con el río Rana y remontando su curso hasta su naci- miento en las cumbres Planchones luego siguiendo el curso del río del mismo nombre, que luego con el nombre de río Ta- pia hasta su desembocadura en el embalse El Cadillal y si- guiendo la margen Oeste del Embalse hasta la desembocadura del río Vipos y desde este punto en línea recta hasta las cumbres de Medina, quedando Las Juntas y Yaramí dentro de la jurisdicción del Departamento Tafí Viejo. Límite Este: Limita al Este con el Departamento Burruya- cú, desde el esquinero Noroeste de la propiedad de Esteban Jurado y otros (Padrón 99.115), por las cumbres de Medina, siguiendo por estas hacia el Sur hasta el punto ubicado al Sur del Alto de las Salinas. Límite Oeste: Limita con la Provincia de Salta y el De- partamento Tafí del Valle con las cumbres Calchaquíes que le separan del Departamento Tafí del Valle, y las cumbres de Santa Bárbara que le separan de la Provincia de Salta hasta el Abra del Candado. 2.- DEPARTAMENTO TAFÍ DEL VALLE Límite Norte: Limita al Norte con la Provincia de Salta, partiendo del cerro del Cajón hacia el Este pasando por los linderos Sur de la finca salteña La Arbolada y la finca El Fuerte hasta el Mojón de Cachipampa en las cumbres Calcha- quíes. Límite Sur: Limita al Sur con el Departamento Monteros, desde el cerro Las Ánimas, Nevado del Aconquija, siguiendo por el río Nevado hasta su unión con el río Quebrada del Portugués. Límite Este: Limita con los Departamentos de Trancas, Ta- fí Viejo, Lules, Famaillá y Monteros. Desde el Mojón de Ca- chipampa, pasando por las cumbres Calchaquíes, al Sur luego por las cumbres del cerro El Negrito hasta el río El Remate o del Queñual, siguiendo su curso hasta su unión con el río de la Ciénaga, remontando el curso de este río hasta el Va- lle de la Cañada, por el Valle de la Cañada hasta el abra de Tafí, siguiendo por las cumbres de Tafí hacia el Sur por la quebrada de La Paloma, las cumbres de Ñuñorco Grande y Ñu- ñorco Chico hasta el río Quebrada de Portugués, y por este hasta su unión con el río Nevado. Límite Oeste: Limita al Oeste con la Provincia de Cata- marca, por las cumbres del Cajón y el cerro Aguas Calientes, siguiendo por las cumbres del Cajón y Vicuña Horco, Guanaco Muerto, Cerro Negro de los Bateones, Negro de las Bayas, Portezuelo de Quilmes, Alto de Huasca Ciénaga y Alto del Re- mate y desde este punto en línea recta hasta Puesto de San Francisco. Desde Puesto de San Francisco continúa por Las Sierras del Cajón o Quilmes hasta el cerro San Francisco, continúa por línea recta hasta el Palo Escrito o señalamien- to sobre la ruta Nacional Nº 40, al término de la pobla- ción de Fuerte Quemado, siguiendo por una recta que une este punto con el cerro Alto de Puntarco (3602 metros), desde és- te continúa por el cordón occidental de la Sierra del Acon- quija hasta el Portezuelo de las Ánimas, donde nace el río Nevado. 3.- DEPARTAMENTO BURRUYACU Límite Norte: Limita al Norte con la Provincia de Salta de la siguiente manera: desde las cumbres de Medina siguien- do los Bordos de Lampazo hasta el nacimiento del río de los Sauces o Infiernillo, que a la vez es el deslinde Norte de la propiedad tucumana Los Chorrillos, siguiendo este cauce ya con el nombre de río Urueña hasta el punto en que este río encuentra el límite con la Provincia de Santiago del Es- tero. Límite Sur: Limita al Sur con el Departamento Cruz Alta, desde la desembocadura del río Salí y remontando por el río Calera hasta un camino vecinal que corre de Oeste a Este y a la vez sirve de límite a la propiedad de Calixto Sal y o- tros, por este camino hasta la intersección con el camino que va a Boca del Tigre que corre de Norte a Sur, por este camino hasta su intersección por un camino vecinal que corre de Este a Oeste que a la vez sirve de límite Norte a la fin- ca Luisiana, por este camino hasta su unión con la ruta Na- cional nº 321, por esta ruta hacia el Norte hasta el esqui- nero Noroeste de la propiedad Finca Alabama siguiendo el lí- mite Norte de finca Alabama, por un camino que corre de Este a Oeste hasta el esquinero Sudoeste de la propiedad de Mi- guel y Benjamín Critto, luego siguiendo por un camino veci- nal que corre de Norte a Sur y sirve de límite Este de la propiedad antedicha y de E. Gruvich, hasta el límite Sur de la propiedad de A. R. de Viejo Bueno, todas estas propie- dades dentro de la jurisdicción del Departamento Burruyacú, desde el esquinero Sudoeste de la propiedad de Viejo Bueno, por un camino vecinal que es límite sur de la misma, hasta el lindero Oeste de la propiedad Monte Redondo, siguiendo un camino vecinal hacia el Sur que es lindero entre J. López y Monte Redondo hasta Overo Pozo, quedando este fuera de la jurisdicción, siguiendo por el límite norte de la propiedad Overo Pozo, hasta el lindero Oeste de la propiedad Herederos de Eusebio Jiménez, por este límite hacia el Sur hasta la a- lambrada Sur de esta propiedad, siguiendo el límite Sur ha- cia el Este hasta el lindero Oeste de una propiedad fiscal, siguiendo este límite Oeste, Sur y Este de esta propiedad y hacia el Este por la división de las propiedades de Melitón Caamaño y Avellaneda y Terán, quedando esta última fuera de la jurisdicción hasta el límite con Santiago del Estero. Límite Este: Limita al Este con la Provincia de Santiago del Estero, partiendo de la unión de los caminos que corren al Sur y al Este de Puesto de Hernández, por este último hasta la propiedad de Nicolasa de Avila, luego por el camino que corre al Sur, después al Este y luego al Sur de dicha propiedad, continuando por el camino que corre al Este del lugar denominado Las Palmitas, pasando por Villa María y Es- te de la Propiedad de Durval Barquet, luego por el camino al Sur de esta propiedad, continuando en la misma orientación por el camino que sirve de límite Sur con la Provincia de Santiago del Estero, hasta la unión con el camino que sirve de límite Este con la Provincia de Santiago del Estero por este último camino hasta su unión con la ruta Nacional Nº 34 y vías del F.C.G.M.B., siguiendo el mismo camino hasta lle- gar a Pozo Largo, continuando por un camino que cruza la ru- ta nacional 34 y luego corre en el mismo sentido de dicha ruta hasta llegar al río Urueña, pasando por las localidades de Ampato y Desmonte. Límite Oeste: Limita al Oeste con el Departamento Tran- cas, con las cumbres de Medina, partiendo de Bordos de Lam- pazo hasta el Dique El Cadillal, continuando por río Salí hasta su unión con el río Calera. 4.- DEPARTAMENTO TAFÍ VIEJO Límite Norte: Limita al Norte con el Departamento Trancas con el río Pajonal, desde su nacimiento en las cumbres Cal- chaquíes, se sigue luego su curso hasta su unión con el río Rana y remontando su curso hasta su nacimiento en las cum- bres Planchones, luego siguiendo el curso del río del mismo nombre, luego con el nombre de río Tapia hasta su desembo- cadura con el Embalse de El Cadillal y siguiendo la margen Oeste del embalse hasta la desembocadura del río Vipos y desde este punto en línea hasta las cumbres de Medina, que- dando las Juntas y Yarami dentro de la jurisdicción de Tafí Viejo. Límite Sur: Limita al Sur con los Departamentos de Capi- tal, Lules y Yerba Buena, con el canal Norte desde el río Salí, con dirección Oeste hasta la calle Castro Barros, pro- yección del canal Norte al Oeste hasta el cruce con el cami- no vecinal a la Cartujana con las vías del F.C.G.M.B., luego por las vías en dirección a la ciudad de Tafí Viejo, hasta el kilómetro 810.812 desde este punto ya hacia el Oeste por los linderos Sur de las propiedades de Pedro Michal, Jaime Monserrat y José Polo, hasta la ruta provincial Nº 315, por esta ruta, hacia el norte hasta su intersección con el cami- no Juan M. de Rosas, por este camino en proyección Oeste hasta las cumbres de San Javier luego en dirección Sudeste, hasta la alambrada Noroeste de la propiedad de la Universi- dad Nacional de Tucumán, en dirección Norte, Noroeste hasta el río Zanja en su intersección con el arroyo de la Zanja; por este, siempre con rumbo Noroeste hasta su cruce con el lindero de la propiedad Herederos de Tiburcio Padilla (al Este) con la estancia de Paz Posse al Oeste; por este lin- dero y con rumbo Sur hasta el río Lules, por este y aguas arriba, siempre hacia el Oeste por río Las Juntas, río An- fama y río de la Ciénaga, hasta su confluencia con el río del Queñual, llegando a las cumbres del Cerro El Negrito. Límite Este: Limita al Este con los Departamentos Burru- yacú y Cruz Alta, desde las cumbres de Medina, a la altura de la desembocadura del río Vipos hacia el Sur hasta el río Loro, siguiendo el curso del río Salí hasta la desembocadura del Canal Norte. Límite Oeste: Desde el nacimiento del río Pajonal por las cumbres Calchaquies al Sur luego las cumbres del cerro El Negrito hasta el nacimiento del río Remate o del Queñual. 5.- DEPARTAMENTO CRUZ ALTA Límite Norte: Limita al Norte con el Departamento Burru- yacú, desde la desembocadura del río Salí y remontando por el río Calera hasta un camino vecinal que corre de Oeste a Este y a la vez sirve de límite a la propiedad de Calixto Sal y otros, por este camino hasta la intersección con el camino que va a Boca del Tigre que corre de Norte a Sur, por este camino hasta su intersección por camino vecinal que co- rre de Este a Oeste que a la vez sirve de Límite Norte de la finca Luisiana, por este camino hasta su unión con la ruta provincial Nº 321, por esta ruta hacia el Norte hasta el es- quinero Noroeste de la propiedad Finca Alabama, por un cami- no que corre de Este a Oeste hasta el esquinero Sudeste de la propiedad de Miguel y B. Critto, luego siguiendo por un camino vecinal que corre de Norte a Sur y sirve de límite Este de la propiedad antedicha y de Esteban Gruvich, hasta el límite Sur de la propiedad de A.R. de Viejo Bueno, todas estas propiedades fuera de la jurisdicción del Departamento Cruz Alta, desde el esquinero Sudoeste de la propiedad de Viejo Bueno, por un camino vecinal que es límite Sur de la misma, hasta el lindero Oeste de la propiedad Monte Redondo, siguiendo un camino vecinal hacia el Sur que es lindero en- tre J. López y Monte Redondo hasta Overo Pozo, quedando este dentro del Departamento Cruz Alta, siguiendo por el límite Norte de la Propiedad Overo Pozo, hasta el lindero Oeste de la propiedad de Herederos de Eusebio Jiménez, por este límite hacia el Sur la alambrada Sur de esta propiedad, si- guiendo el límite Sur hacia el Este hasta el lindero Oeste de una propiedad fiscal, siguiendo este límite Oeste, Sur y Este por la división de las propiedades de Melitón Caamaño y Avellaneda y Terán, quedando esta última dentro de la juris- dicción, hasta el límite con Santiago del Estero. Límite Sur: Limita al Sur con el Departamento Leales, por un camino vecinal que nace en el río Salí y que es lindero Sur de la propiedad de Ramón Toledo que llega hasta el es- quinero Sudeste de propiedad de J. Medina sigue por el lími- te Sur de la propiedad de E. Toledo de Bulacio hasta un ca- mino vecinal que viene del Norte y sigue con dirección Este que a la vez es lindero Sur de la propiedad de Eduardo Ma- xud, siguiendo ese camino y cruzando las vías del F.C.G.M.B., hasta el esquinero Noroeste de la propiedad de R.Sánchez de Lizondo, siguiendo el camino hacia el Sur y luego hacia el Este que a su vez es lindero Oeste y Sur de la propiedad antedicha, siguiendo este camino hasta su in- tersección con otro camino vecinal que viene del Norte y que bordea la propiedad de Marti Coll, en su lindero Oeste y Sur, siguiendo por este camino y cruzando la ruta nacional Nº 9, hasta la intersección con otro camino vecinal que es lindero Oeste de la propiedad de Andrea Cáceres, la rodea en sus linderos Oeste, Sur y Norte y por los linderos Este de las propiedades de M. de Agüero, R. Robles y Sucesión J. González, hasta un camino vecinal que corre de Este a Oeste y es lindero Sur de las propiedades de P. de Pedernera Cos- tilla y Sucesión M. Vallejo, siguiendo este camino hacia el este y cruzando el río Muerto hasta la propiedad de Vicente Santos, por el lindero este de esta propiedad hasta un cami- no vecinal que es lindero Sud de las propiedades de S. Care- ttí, Sucesión Mónica Moreno y J. M. Rojas, siguiendo por es- te camino hacia el Este que pasa por la Escuela Nacional Nº 106, quedando la misma dentro de la jurisdicción de Cruz Alta, siguiendo este camino y su prolongación por el lindero Sur de las propiedades de J. F. Peña Guzman, Abra S.C. cruza la Ruta Provincial 302 y las vías del F.C.G.M.B., por esta vía hasta el lindero Sud de la propiedad de Lisandro Lastra, tomando luego por un camino vecinal que es lindero Sud de la propiedad de Paula R. de Juárez, siguiendo por el límite Oeste y Sur de la propiedad de Herederos de Pedro Juárez, por el límite Sud de las propiedades de J. Lizondo y Segundo García en el Pajal hasta llegar al límite con Santiago del Estero. Límite Este: Limita al Este con la Provincia de Santiago del Estero, desde el límite con el Departamento Burruyacú, con el lindero Este de una propiedad de Sucesión de Manuel Cabello y hacia el Sur, pasando al Este de la población de Las Cejas hasta el esquinero Noroeste de la propiedad san- tiagueña de J.J. Iramáin y a la vez esquinero Noreste de la propiedad tucumana de Sucesión de Simón García hoy Avella- neda y Terán, siguiendo por los linderos Este de las propie- dades de A. Villagra, L. Andrade, S. Villagra, Esteban Mol- bert y límite Este de la finca el Pajal esquinero Sudeste. Límite Oeste: Limita al Oeste con Departamento Capital y Lules, desde la desembocadura del río Calera en el río Salí y por el curso medio de este hasta el nacimiento de un cami- no vecinal que es lindero Sur de la propiedad de Ramón Tole- do. 6.- DEPARTAMENTO LULES Límite Norte: Limita al Norte con los Departamentos de Ta- fí Viejo, Yerba Buena y Capital, de Oeste a Este por el río de las Ciénagas, continuando por el río de las Juntas, tomando luego la finca Los Chamicos, propiedad de Nougués Hnos. hasta la ruta 338 por esta hasta empalmar con la pro- longación del camino de las Lanzas, bajando por el camino de Oeste a Este hasta el arroyo El Manantial, siguiendo su curso hasta su intersección con una línea que es la prolon- gación de la avenida Democracia, continuando por el canal de desagüe Sur hasta su desembocadura en el río Salí. Límite Sud: Limita al Sur con el Departamento Famaillá, desde las altas cumbres de Tafí, bajando de Oeste a Este por el río Colorado hasta la junta con el arroyo Calimayo. Límite Este: Limita al Este con el Departamento de Lea- les, desde la desembocadura del canal de desagüe Sur en el Río Salí y siguiendo su curso medio hasta la desembocadura del río Lules, remontando el curso del río Lules, pasando las vías del F.C.G.M.B. y la autopista Tucumán-Famaillá, hasta el nacimiento de un camino vecinal que corre de Norte a Sur en la localidaad de La Bolsa y El Ceibal, quedando estas localidades dentro del Departamento Lules y finca Tina y Puesto Grande en el Departamento Leales, hasta el arroyo Calimayo y su desembocadura en el río Colorado. Límite Oeste: Limita al Oeste con el Departamento Tafí del Valle, con el río de Las Ciénagas, desde su unión con el río Remate o del Queñual, remontando su curso hasta el Valle de la Cañada, con orientación de Oeste a Este hasta el abra de Tafí, por estas cumbres hasta el nacimiento del río Co- lorado. 7.- DEPARTAMENTO FAMAILLÁ Límite Norte: Limita al Norte con el Departamento Lules, desde las cumbres de Tafí, por la naciente del río Colorado, siguiendo su curso hasta su intersección con la ruta 322. Límite Sur: Limita al Sur con el Departamento Monteros, desde el lindero Oeste de la propiedad de S. Córdoba por el cauce del río Aranillas, río Arriba, en dirección Este-Oeste hasta la confluencia con su tributario río Caspinchango; desde este punto con igual dirección, por lindero Sur de las propiedades de José I. Aráoz y Suc., de S. Aráoz, hasta el cauce del río Caspinchango, por este río arriba hasta la propiedad de Plácido Nieva; desde este punto por el lindero Sur de la misma, en dirección Noroeste a Suroeste y Sureste a Noroeste, hasta la cima del cerro El Matadero, en las cum- bres de Tafí. Límite Este: Limita al Este con el Departamento Leales, desde la ruta provincial 322, por cauce del río Colorado hasta la propiedad de Adelaida de Días, en dirección de Este a Oeste, por el lindero Sur de las propiedades de R. Indro, C. Sabino, Moran, en la localidad de Sobrecasas, continuando en igual dirección por el lindero Sur de las propiedades de Elías Peres, A. Medina, J. Cano hasta J. Medina desde este punto por el eje de un camino vecinal en dirección Nor- te-Sur, lindero Este de las propiedades de D. Días, Rodri- guez y Zelaya en la localidad de Las Ratas hasta la propie- dad de Pascual Jaime; desde este punto por el eje de un ca- mino vecinal en dirección Este a Oeste, lindero Sur de las propiedades de Daniel y Carlos Acevedo, Antonio Acevedo y el Arroyo Agua Blanca, hasta el lindero Este de la propiedad de Lastenia de Albornoz, desde este punto en dirección Norte a Sur hasta el camino vecinal que une la ruta nacional 38 con la localidad de Manchalá, en dirección Oeste a Este hasta el lindero Oeste de la propiedad de A. Frías y desde este punto hacia el Sur por el lindero Oeste de la propiedad de S. Cór- doba hasta el río Aranillas. Límite Oeste: Limita al Oeste con el Departamento Tafí del Valle desde el cerro El Matadero por las cumbres de Ta- fí, en dirección Sur a Norte hasta el lindero Norte de la propiedad de Benito Pistán. 8.- DEPARTAMENTO MONTEROS Límite Norte: Limita al Norte con los Departamentos de Tafí del Valle y Famaillá, de Oeste a Este por el río Nevado desde las cumbres del Aconquija, cerro de Las Ánimas hasta la junta con el Río de la Quebrada del Portugués, por éste remontando su curso hasta las cumbres de Ñuñorco Chico, Ñuñorco Grande, cumbres de Tafí hasta el Cerro El Matadero, sigue por el límite Sur de la propiedad de Plácido Nieva, luego por el curso de Río Caspinchango hasta las propiedades de José I. Araoz y Suc. Santiago Araoz; por el límite Sur de la misma hasta encontrarse nuevamente con el curso del Río Caspinchango, por el curso medio de este río y aguas abajo Río Aranillas, hasta su junta con el Río Balderrama. Límite Sur: Limita al Sur con el Departamento Chicligas- ta, desde Los Nevados del Aconquija, Cerro Las Ánimas, cum- bre del Bolsón, por el río Seco y siguiendo su curso hacia el Este hasta un camino vecinal que es lindero Este de la propiedad de María J. Bazan. Límite Este: Limita al Este con el Departamento Simoca, desde la Junta del río Aranilla con el río Balderrama y re- montando el curso del río Balderrama hasta un camino vecinal que corre de Norte a Sur y el lindero Este de la propiedad de J. M. Zerda; J. Abregú; S. Peralta; A. Dip; M. Fasciano, siguiendo el camino ahora con sentido sudoeste hasta llegar al camino que viene de Manuela Pedraza, pasando por Balde- rrama siguiendo este último hacia el Oeste hasta un camino vecinal que corre hacia el Sur que es lindero Este de las propiedades de J. Acuña; Abraham Ruiz, hasta llegar a la ru- ta provincial Nº 326 quedando las localidades de Valderrama para Departamento Simoca e Isla San José para Departamento Monteros, por la citada ruta, en dirección a Monteros hasta el lindero Este de la Propiedad de M. Contreras, quedando ésta dentro de la jurisdicción de Monteros, siguiendo luego por un camino vecinal en dirección Sur-Oeste-Sur, hasta lle- gar a la acequia Santa Rosa, este camino es a la vez lindero Este de las propiedades de D. Escobar, F. Argañaraz, J. Ra- cedo, A. Fernández, Herederos de S. Graneros, J. Graneros, Albornoz de Costilla, siguiendo por la acequia Santa Rosa hacia el Oeste hasta el lindero Este de las propiedades de E. Leiva, Herederos de E. Ortiz; Sara Romay, J. Romay, S. Molina Sosa Barber, doblando luego por un camino vecinal hacia el Este hasta el lindero Este de la propiedad Sucesión P. Chazarreta, J. Figueroa, Alejo Salazar, este camino dobla hacia el Este hasta el esquinero Noroeste de la propiedad de I. Concha siguiendo por este camino hacia el Sur que a la vez es lindero Este de las propiedades de A. Ituarte, María Costilla, Francisco Britos, J. Gómez, Sucesión P. Bazan, H. Bazan, María Bazan, llegando a Río Seco. Límite Oeste: Limita al Oeste con la provincia de Catamarca, con las cumbres del cerro Las Ánimas, desde el Portezuelo de las Animas, hasta el cerro El Bolsón. 9.- DEPARTAMENTO LEALES Límite Norte: Limita al Norte con los Departamentos de Lules y Cruz Alta con el río Lules, a partir del camino que está ubicado en La Bolsa, siguiendo el curso del río hasta su desembocadura en el río Salí, remontando el curso de este río el camino vecinal que nace en el mismo, que es lindero Sur de la propiedad de R. Toledo, este en la localidad de Los Bulacios, que llega hasta el esquinero Sudeste de la propiedad de J. Medina, sigue el límite Sur de la propiedad de E. Toledo de Bulacio, hasta un camino vecinal que viene del Norte y sigue con dirección Este, que a la vez sirve de lindero Sur de la propiedad de Eduardo Maxud, siguiendo este camino y cruzando las vías del F.C.G.M.B., hasta el esquine- ro Noroeste de la propiedad de R. S. de Lizondo siguiendo el camino hacia el Sur y luego hacia el Este que a su vez es lindero Oeste y Sur de la propiedad antedicha, siguiendo es- te camino hasta su intersección con otro camino vecinal que viene del Norte y que bordea la propiedad de Marti Coll en sus linderos, Oeste y Sur siguiendo con otro camino vecinal que es lindero Oeste de la propiedad de Andrea Cáceres, la rodea en sus linderos Oeste-Sur-Este y por el lindero Este de las propiedades de M. de Agüero, R. Robles y Sucesión J. González, hasta un camino vecinal que corre de Este a Oeste y es lindero Sur de las propiedades de P. de Pedernera, Cos- tilla y Sucesión M. Vallejo, siguiendo este camino hacia el Este y cruzando el río Muerto hasta la propiedad de V. San- tos, por el lindero Este de esta propiedad hasta un camino vecinal que es lindero Sur de las propiedades de S. Caretti, Sucesión Mónica Moreno y J. M. Rojas, siguiendo por este ca- mino hacia el Este que pasa por la Escuela Nacional Nº 106, quedando la misma dentro de la jurisdicción de Cruz Alta, siguiendo este camino y su prolongación por los linderos Sur de las propiedades de J.F. Peña Guzman, abra S. C. cruza la ruta provincial 302 y las vías del F.C.G.M.B. por esta vía hasta el lindero Sur de la propiedad de Lisandro Lastra to- mando luego por un camino vecinal que es lindero Sur de la propiedad de Paula R. de Juárez, siguiendo por el límite O- este y Sur de la propiedad de Herederos de Pedro Juárez, por el límite Sur de las propiedades de J. Lizondo y Segundo García hasta llegar al límite de la Provincia de Santiago del Estero, quedando todas estas propiedades dentro del De- partamento Cruz Alta. Límite Sur: Limita al Sur con el Departamento Simoca, desde el lindero Este de la propiedad de S. Córdoba, siguiendo por el curso medio del río Aranillas, hasta su u- nión con el río Balderrama, quedando la localidad de Mancha- lá dentro de la jurisdicción de este Departamento, siguiendo el curso medio del río Balderrama hasta su unión con el río Salí, siguiendo el curso del mismo hasta su desembocadura en el embalse de Río Hondo. Límite Este: Limita al Este con la provincia de Santiago del Estero, desde la propiedad de S. García (El Pajal), esquinero Sudeste, y hacia el Sur hasta el embalse Río Hon- do, quedando las localidades de El Molón, Tacanas, Mujer Muerta, El Barrialito dentro de la provincia de Tucumán y las localidades de El Bagual, Lomas Altas, El Charco, Palma Redonda, Loma Pelada, y Bajo de Las Barrancas en la provin- cia de Santiago del Estero. Límite Oeste: Limita al Oeste con los Departamentos de Famaillá, Monteros y Lules desde el río Lules por el camino que nace en el mismo y que corre de norte a Sur pasando por las localidades de La Bolsa y El Ceibal, que quedan fuera del Departamento Leales, siguiendo este camino y su proyec- ción hasta el arroyo Calimayo y por este hasta su desemboca- dura en el río Colorado, siguiendo el cauce de este hasta la propiedad de A. de Díaz en dirección Este a Oeste por el lindero Sur de las propiedades de R. Indro, C. Sabino, Morán en la localidad de Sobrecasas, continuando en igual direc- ción por el lindero Sur de las propiedades de E. Pérez, A. Medina, J. Cano, hasta J. Medina y desde este punto por el eje de un camino vecinal en dirección Norte Sur, lindero Es- te de las propiedades de D. Días, Rodríguez y Zelaya, en la localidad de Las Ratas hasta la propiedad de Pascual Jaime, desde este punto por el eje de un camino vecinal en direc- ción Este a Oeste. Lindero Sur de las propiedades de D. y C. Acevedo, Antonio Acevedo y el arroyo Agua Blanca hasta el lindero Este de la propiedad de Lastenia de Albornoz, desde este punto en dirección Norte a Sur hasta el camino vecinal que une la ruta nacional Nº 38 con la localidad de Manchalá en dirección de Oeste a Este hasta el lindero Oeste de la propiedad de A. Farías y desde este punto hacia el Sur, por el lindero Oeste de la propiedad de S. Córdoba hasta el río Aranillas, quedando esta propiedad fuera del Departamento Leales. 10.- DEPARTAMENTO CHICLIGASTA Límite Norte: Limita al Norte con el Departamento Monteros, desde las cumbres del Aconquija, Cº de Las Ánimas, siguiendo la proyección del río Seco al Oeste en su nacimiento, luego por el cauce medio del río aguas abajo, hasta el esquinero Noroeste de las propiedades de E. Sánchez y J. Medina (Parcela nº 24). Límite Sur: Limita al Sur con la provincia de Catamarca y Departamento Río Chico. Con los Nevados del Aconquija, desde el Cº de las Dos Lagunas ó de los Cóndores, desde este últi- mo, el límite continúa por la línea media del río Vallecito, hasta un punto situado al Este de Esquina Grande (1.450 me- tros) en el que recibe por su margen derecha las aguas de un afluente; desde este punto continúa por una recta hasta el Cº Sin Nombre (1.950 metros) que pertenece a las cumbres de Narváez, por este cerro hasta el río de Las Cañas, aguas a- bajo Río Medinas hasta las vías del Ferrocarril Central Ge- neral Manuel Belgrano, por esta hacia el Norte hasta encon- trar la última calle al Norte de la Villa Nueva, por esta calle hacia el Este hasta ruta nacional Nº 38, por esta ruta hacia el Sur hasta el cauce del río Medinas, por el curso medio del río y aguas abajo hasta el esquinero Noreste de la propiedad de Simón Padrós, identificada por parcela 82 A. Límite Este: Limita al Este con el Departamento Simoca, desde el río Seco, por un camino vecinal que a la vez es lindero Este de las propiedades de E. Sánchez, J. Medina, i- dentificado como parcela Nº 24; Liberio Brito, parcela 45, D. del C. Brito, parcela 46, J. L. Brito, Parcela 89, por el lindero Este de la propiedad de S. de Saracho, parcela 90, hasta una acequia, siguiendo por este cauce el esquinero Noreste de la propiedad de P. Villafañe, parcela 123, sigue por un camino vecinal que es lindero Este de esta propiedad, luego sigue el camino hacia el Este siendo lindero Norte de las propiedades G. Navarro, parcela 127; W. Navarro, parcela 126; A. Navarro, parcela 125 y parcela 124, por el camino que es lindero Este de la misma y de George H. Kew, parcela 146; J. A. Saracho, parcela 52; R. E. Sierra y R. A. Valen- zuela, parcela 235; J.R. de Rosales, parcela 292; Abraham Rodríguez, parcela 295 y S. Saracho, parcela 296 hasta lle- gar al río Gastona, siguiendo el curso medio del río hasta el esquinero Noreste de la propiedad de Dorotea Barrionuevo, luego sigue por el límite Este de dicha propiedad y de las de D. Juárez; A. de Benazzani, cruza la ruta provincial 329 y sigue por la propiedad de Cía. Azucarera Tucumana y Jesús Jiménez hasta el río Medinas. Límite Oeste: Limita con la provincia de Catamarca, por las cumbres de Los Nevados del Aconquija desde Cº Las Áni- mas, hasta la cumbre del Cº de Las Dos Lagunas de Los Cón- dores. 11.- DEPARTAMENTO SIMOCA Límite Norte: Limita con el Departamento Leales, por el río Balderrama desde el esquinero Noreste de la propiedad de Martín Padilla, parcela 1; por el curso medio del río hasta su desembocadura en el río Salí y por esto hasta el embalse de Río Hondo y el Límite con Santiago del Estero. Límite Sur: Limita al Sur con el Departamento de Grane- ros y de Oeste a Este por el Aº Matazambi, desde el camino vecinal que corre hacia el Norte y a la vez es lindero Oeste de la propiedad de E. Quinteros, aguas abajo siguiendo el curso medio del mismo, luego Aº Yanamayo hasta el embalse Río Hondo con Santiago del Estero. Límite Este: Limita con la Provincia de Santiago del Es- tero, con el embalse de Río Hondo. Límite Oeste: Limita con los Departamentos Monteros; Chi- cligasta y Río Chico, desde el río Balderrama por el camino vecinal que corre hacia el Sur y a la vez es lindero Oeste de las propiedades de M. Padilla, parcela 1; B. Perea, par- cela 69, A. Zelarayán, parcela 70, Triade J.L. Leal, parcela 158, Tria E. Hernandez, F. Guglielmono, parcela 6; Rosario Almaraz, parcela 28, luego el camino sigue con rumbo Sudeste cruzando las parcelas 64 y 65 de B. Fernández doblando luego al Oeste por los linderos Norte de las propiedades de M.R. Fernández, parcela 73, Angel Ruiz, parcela 71 y 70 hasta Je- sús M. Racedo, parcela 68, por un camino vecinal que va ha- cia el Sur hasta la ruta provincial 326, a la vez es lindero Oeste de las propiedades de Sucesión J. Pérez, parcela 69, J.J. Ruiz, parcela 154 y P.E. Figueroa, parcela 155, y por la ruta provincial al Oeste con dirección a la ciudad de Monteros, hasta esquinero Noroeste y luego por el lindero Oeste de la propiedad de Benito Páez, sigue por el camino vecinal que es lindero Oeste de la parcela 8 de Rodriguez y 9 de Romano, dobla al Oeste y luego al Sur envolviendo la propiedad de J. Racedo, parcela 14, dicho camino es lindero Oeste de las propiedades de D. Ruso, parcela 15, T. de Fer- nández, parcela 20; R. de Fernández, parcela 39 y 43; Here- deros de C. Ortiz, parcela 56; Herederos de D. Romano, par- cela 68 y H. Sassi, parcela 68, hasta la acequia Santa Rosa; por este cauce aguas arriba, hasta un camino vecinal que con dirección Sur y es lindero Oeste de las propiedades de J. A. Costilla, Sassi y Otros; R. Paez, L. Leiva y Otros, Francis- co Urueña, E. Romay, F. Urueña, parcela 111, R. Costilla, J. Gianconetti, el camino sigue al Este hasta el esquinero No- roeste de M. Concha. Este camino sigue como lindero Oeste y Sur de la misma propiedad y de las propiedades de S. Sala- zar, L. A. G. de Arreyes, parcela 36 y 69, J. L. Herrera, L. Solórzano, H. L. Brito, L. de Días, parcela 167, y llega al Río Seco, desde el río hacia el Sur por el lindero Oeste de la propiedad de M. Medina, hasta llegar a un Aº Muerto, si- guiendo el curso del Aº Muerto hasta un camino vecinal que es lindero Oeste de Limbani Britos, parcela 155, siguiendo el camino hacia el Sur a la vez lindero Oeste de las propie- dades de B. Chalin, parcela 156; G. Navarro, F. Días, D. So- ria y Gramajo de Chaya, cruzando el Aº Amanzuman, sigue por Sucesión S. Gerrero, R. Suarez, A. Rodriguez, J. y J. Zerri- zuela y llega a un brazo muerto del río Gastona, por el cau- ce medio de este, hacia el Este, hasta llegar al camino que es lindero Oeste de la propiedad de J. Castro y sigue por el lindero Oeste de las propiedades de J. Sarmiento, y J. Quin- teros hasta llegar al Río Medina, remontando el cauce del mismo hacia el Oeste hasta un camino vecinal que corre hacia el Sur, y a la vez es lindero Oeste de las propiedades de J. Martínez, S. Lobo, J. Salas, J. C. Sánchez Miñano, D. Mora- les y A. Villada, y llega hasta el río Chico, siguiendo el curso del mismo aguas abajo hasta llegar al lindero Oeste de la propiedad de J. Romero y otros y sigue también por los linderos Oeste de las propiedades de R. Suárez, J. Fernández hasta la ruta provincial 332 y a partir de la ruta provin- cial 332, por un camino vecinal que llega hasta el Aº Mata- zambi y que es lindero Oeste de las propiedades de Habuba Chalup de Jalil, S. Padrós y Cía., Sociedad Nueva Trinidad S.R.L. y E. Quinteros, quedando todas las propiedades des- criptas en la jurisdicción del Departamento. 12.- DEPARTAMENTO RÍO CHICO Límite Norte: Limita al Norte con el Departamento Chicligasta desde las Cumbres de Narvaez, por el río de Las Cañas, luego aguas abajo sigue con el nombre de río Medinas, siguiendo su curso medio hasta llegar a las vías del F.C.G.M. B., en la ciudad de Aguilares y por el eje de las vías hacia el Norte hasta llegar a la última calle del Norte de la vía nueva de Monterico, por esta calle hacia el Este hasta la ruta nacional Nº 38, por la ruta hacia el Sur y llega al río Medina nuevamente, quedando la Villa dentro de la municipalidad de Aguilares, siguiendo el curso del río por su eje hacia el Este, hasta llegar el lindero Este de la propiedad de S. Padrós y Cia., parcela 82 A. Límite Sur: Limita con el Departamento Juan Bautista Al- berdi, por el Aº Matazambi desde su nacimiento en las cum- bres de Santa Ana, siguiendo su curso medio hacia el Este hasta el esquinero Sudeste de la propiedad de David Pintos, que queda dentro de la jurisdicción de Río Chico. Límite Este: Limita con el Departamento de Simoca, desde el río Medinas hacia el Sur, por los linderos Este de las propiedades de S. Padrós y Cía. parcela 82 A, Simón Perette y J. Salvador, parcela 82 B, José Salas, parcela 213 B, F. Gordillo, parcela 246 y llega al río Chico, siguiendo el curso del río Chico hacia el Este hasta encontrar el esqui- nero Noroeste de la propiedad de Salomón Jalil, sigue luego por el lindero Este de la misma y de A. de Villafañe, D. Pintos, hasta llegar a la ruta provincial Nº 332, a partir de la ruta por un camino vecinal que corre hacia el Sur has- ta llegar a Aº Matazambi y a la vez es lindero Este de las propiedades de D. Pintos, J. Pintos, Herederos F. V. de A- rroyo y D. Pintos llegando al Aº Matazambi quedando todas las propiedades descriptas en el Departamento Río Chico. Límite Oeste: Limita con la provincia de Catamarca y el Departamento Juan B. Alberdi, por las cumbres de Narvaez, desde el río de Las Cañas, siguiendo dichas cumbres hasta encontrar las cumbres de Santa Ana y por estas hasta el na- cimiento del Aº Matazambi. 13.- DEPARTAMENTO JUAN B. ALBERDI Límite Norte: Limita al Norte con el Departamento Río Chico, desde las cumbres de Santa Ana, hasta el nacimiento del Aº Matazambi por el curso medio del mismo hacia el Este, hasta llegar al esquinero Sudeste de la propiedad de F. Ro- bledo, que queda en la jurisdicción de este Departamento. Límite Sur: Limita con la provincia de Catamarca y con el Departamento La Cocha, desde la cumbre de la Higuera y el Río Singuil por la línea media del río, siguiendo la direc- ción del escurrimiento de sus aguas hasta enfrentar el para- je Las Higuerillas, desde este paraje el límite sigue por u- na línea recta hasta la cumbre más elevada del Cerro de Qui- co (1.950 metros), por esta cumbre en dirección Norte hacia el Río Marapa, siguiendo luego por el límite Oeste de la Finca Aromo que queda afuera de la jurisdicción, al Oeste de la Escuela 352 hasta el río Marapa siguiendo luego la línea del curso medio del río hacia el Este hasta llegar al esqui- nero Sudeste de la propiedad de J. Navarro, parcela 74. Límite Este: Limita con el Departamento Graneros, desde el Aº Matazambi por el lindero Este de la propiedad de F. Robledo y S. C. Vera, luego por el camino vecinal que es lindero Este de las propiedades de S. Piga, parcela 68 y 18, L. Rubio, parcela 19, D. Aguerre, parcela 22, Emilia Vié y Otros, parcela 23, llega a la ruta provincial 333 hoy 308 y la vía del F.C.G.M.B. y sigue por los linderos Este de las propiedades de R. Serrano, parcela 72, J. Navarro, parcela 73 y llega al río Marapa. Límite Oeste: Limita con la provincia de Catamarca por las Cumbres de Narvaez y Cumbres Santa Ana siguiendo hacia el Sur por el cordón montañoso de Narvaez, pasando por el Portezuelo de Condor Huasi, Cº sin Nombre (2.450 metros); Cº sin Nombre (2.300 metros); hasta la cumbre de Casas Viejas (2.300 metros); desde la Cumbres de Casas Viejas, en las Cumbres de Narvaez, continúa por una recta en dirección a- proximada Este hasta tocar el Cº Moro (1.920 metros), ubica- do en la silleta de Las Higueras, siguiendo en dirección a- proximada Sudeste por las altas cumbres de este Cordón hasta el río Singuil. 14.- DEPARTAMENTO GRANEROS Límite Norte: Limita con el Departamento Simoca por el Aº Matazambi, desde el esquinero Noroeste de la propiedad de A- malio Reynoso, siguiendo su cauce medio y hacia el Este, luego con el nombre de Aº Yanamayo hasta desembocar en el embalse de Río Hondo y el límite con la provincia de Santia- go del Estero. Límite Sur: Limita con las provincias de Catamarca y San- tiago del Estero, desde el esquinero Sudoeste de la propie- dad de J. Rodriguez Arias, por la línea media del cauce seco del río San Francisco, hasta la confluencia del río San Francisco con el río del abra o su Cauce Seco, el río del A- bra viene de territorio Catamarqueño, de la confluencia del citado río el límite sigue por una recta con rumbo Sudeste hasta interceptar las vías del F.C.G.M.B., en un punto ubi- cado a 1 kilómetro al Norte de Estación San Pedro que co- rresponde al kilómetro 1.137 del Ferrocarril. Límite Este: Limita con la Provincia de Santiago del Es- tero, desde el Mojón, denominado Canal de Vela, punto sumer- gido en el lago del Embalse de Río Hondo, a la altura de la desembocadura del Aº Yanamayo, en proyección hacia el Mojón, la línea se dirige al Sudeste por el antiguo deslinde hasta llegar al esquinero Sudeste de la propiedad denominada Cuchi Pujio el que viene a ser esquinero Sudeste de la propiedad denominada Villa Pujio o Huilla Pujio y a la vez Noreste de Palos Quemados, quedando las propiedades de Quisca y Huilla Pujio para la Provincia de Tucumán y Cuchi Pujio y Palos Quemados para Santiago del Estero; desde este último punto la línea sigue hacia el Oeste por el deslinde común entre las propiedades de Juilla Pujio al Norte y Palos Quemados al Sur, hasta encontrar el deslinde Este de la propiedad de Ba- rranca de Britos, que es el punto esquinero Noroeste de Pa- los Quemados. A partir de ese punto la línea quiebra al Sur siguiendo por el deslinde común entre Barrancas de Britos al Oeste y Palos Quemados al Este, hasta terminar en el esqui- nero Sudoeste de esta última propiedad, desde este punto hasta el Mojón de San Lorenzo, quedando Guasayan Norte, el Cadillo para la Provincia de Santiago del Estero, desde el Mojón de San Lorenzo, hasta el Simbol, quedando El Simbol para la Provincia de Tucumán, de este último punto con o- rientación Noroeste hasta el esquinero Norte de una propie- dad de D. Albornoz, por los linderos Este y Sud de esta pro- piedad hasta las vías del F.C.G.M.B., hacia el Sud de Los Mistoles y desde este punto hasta el kilómetro 1.137 del fe- rrocarril. Límite Oeste: Limita con los Departamentos de Juan B. Al- berdi y La Cocha, desde el Aº Matazambi, por el lindero Oes- te de las propiedades de Amalio Reynoso, E. S. Miranda-Con- treras, luego por un camino vecinal que va hacia el Sur, hasta la ruta provincial Nº 308, antes Nº 333 y a la vez es lindero Oeste de las propiedades de Eulogio Véliz, Sucesión Borja-Lazarte, Vié parcela 104, E. Soraire, parcela 127, y M. Vié, parcela 128, que cruza la ruta provincial, luego si- gue por los linderos Oeste de las propiedades de M. Correa, parcela 44, R. Serrano, parcela 41, y llega al río Marapa o Graneros, por el curso medio del río aguas abajo hasta el esquinero Noroeste de la propiedad de Sucesión Octavio Agui- rre, sigue por el lindero Oeste de esta propiedad y F. San- tillán, parcela 12 y L. Graneros, parcela 13, luego dobla hacia el Este, por los linderos Sud de la propiedad antedi- cha y de los F. A. Díaz, parcela 14, Virginia Aguirre, B. A- guirre y E. Aguirre, después con dirección Sud por los lin- deros Oeste de las propiedades de E. Agüero Rosales, parcela 16 y G. R. de Garay Avila, parcela 62, hasta un camino veci- nal que corre de Oeste a Este y es a la vez lindero Sud de las propiedades de J. Robles, parcela 61, R. Robles, A. de Robles, parcela 84, J. García, parcela 68, J. Garvich, par- cela 80, hasta el esquinero Noroeste de la Colonia Agrícola Nicolás Avellaneda, por el lindero Este de la Colonia hasta la ruta provincial Nº 334, por la ruta provincial y con di- rección Este hasta el límite Oeste de la propiedad de Juan Rodríguez Arias y por el lindero Oeste de la misma hasta el río San Francisco. 15.- DEPARTAMENTO LA COCHA Límite Norte: Limita con el Departamento Juan B. Alberdi por el río Marapa desde el límite Oeste de la Finca Los Aro- mos que queda dentro de la jurisdicción del Departamento, por el curso del río mencionado hacia el Este, aguas abajo, hasta el esquinero Noroeste de la propiedad de William Na- der. Límite Sur: Limita con la Provincia de Catamarca, desde las cumbres del Potrerillo, por las líneas del paralelo de 27º 58´ y 15" y por este paralelo hasta su intersección con el río Huacra. El Límite continúa por la línea media del río Huacra aguas abajo y por la línea media de su continuación en el río San Francisco o por la línea media de su cauce se- co hasta el esquinero Sudoeste de la propiedad de Juan Ro- dríguez Arias, que queda afuera de la jurisdicción. Límite Este: Limita con el Departamento Graneros, desde el río Marapa o Graneros por el lindero Este de las propie- dades de Willian Nader, Antonio Flores y Ruperto Arcota, do- blando hacia el Este por un camino vecinal que es lindero Norte de la propiedad Francisco Fuente, desde el esquinero Nordeste de esta propiedad hacia el Sur, por el lindero Este de la misma propiedad y de Pascual Fuentes, Parcela 23, Mi- guel Sánchez, Parcela 31, y Casimira Zurita, Parcela 44; a- quí cruza el cauce seco o su prolongación del río San Igna- cio y el límite sigue hacia el Sud por el lindero Este de la propiedad de Ramón Campos hasta un camino vecinal que corre de Oeste a Este y a la vez es lindero Norte de las propieda- des de Pablo Monroy; Isabel Monroy de Juarez; Manuel Cherva- tín, Julio Gorbich, Segundo Rivas y Jaime Gorvich, parcela 25, llegando hasta el esquinero Noreste de esta última, do- blando al sur por el lindero Este de la misma y de Sucesión Epifania Corro de Olivera, que colinda al Este con la Colo- nia Agrícola Nicolás Avellaneda y llega hasta la Ruta Pro- vincial Nº 334, por el eje de esta Ruta con dirección Este, hasta el límite Este de la propiedad de José Dulcidio Alzabé, parcela 6, por el límite antesdicho y el de la pro- piedad de Sucesión Epifania Correa de Olivera, parcela 7, y llega hasta el río San Francisco. Límite Oeste: Limita con la provincia de Catamarca y el Departamento de Juan B. Alberdi, desde el río Marapa por el lindero Oeste de la Finca Los Aromos y con dirección Sudes- te, hasta la cumbre del cerro de Quico, por la línea de las cumbres antesdicha pasando por su punto más alto de 1.950 metros, continuando por las cumbres, siempre con dirección Sudeste, hasta el paralelo 27º 49´ 00". Por este límite si- gue hasta interceptar las cumbres más elevadas de las cum- bres del Potrerillo, continuando por estas hasta el paralelo 27º 58´ 15" y desde este punto se intercepta con el río Hua- cra. 16.- DEPARTAMENTO CAPITAL Límite Norte: Limita con el Departamento Tafí Viejo, des- de el camino de la Cartujana por la prolongación del Canal Norte siguiendo luego el Canal hasta su desembocadura en el río Salí. Límite Sur: Limita con el Departamento Lules, desde el Aº Manantial por la prolongación de la avenida Democracia hacia el Oeste, por esta prolongación hasta su intersección con el canal de desagüe Sur y por el curso medio de este canal has- ta su desembocadura en el río Salí. Límite Este: Limita con el Departamento Cruz Alta, por el curso medio del río Salí hacia el Sud, desde la desemboca- dura del canal Norte hasta la desembocadura del canal Sur. Límite Oeste: Limita con los Departamentos Yerba Buena y Lules desde la prolongación del canal Norte al Oeste, por el eje del camino vecinal de la Cartujana, sigue después por el eje del Camino del Perú, hacia el Sur y la avenida Alfredo Guzmán y su continuación hasta el Aº El Manantial, siguiendo el curso medio de este arroyo cruzando la ex-ruta nacional nº 38, hoy provincial Nº 301, hasta la prolongación hacia el Oeste de la avenida Democracia, que es aproximadamente 500 metros al Norte del camino a los Chañaritos. 17.- DEPARTAMENTO YERBA BUENA Límite Norte: Limita con el Departamento Tafí Viejo, des- de el esquinero Noroeste de la propiedad de los Herederos de Tiburcio Padilla y su punto de intercepción con el arroyo La Zanja, siguiendo su curso medio aguas abajo hasta unirse con el río de La Zanja, por este curso hacia el Sur hasta el lindero Norte de la propiedad de los Herederos de Tiburcio Padilla, por este límite hasta encontrar la ruta provincial Nº 340, por el eje de esta ruta con dirección Noreste a San Javier, luego Sur, hasta encontrar el esquinero Sudeste de la alambrada de la U.N.T. y la ruta Nº 340, siguiendo la a- lambrada al Este hasta las cumbres de San Javier, siguiendo las cumbres del mismo hacia el Norte hasta encontrar la pro- longación al Oeste de la calle Juan M. de Rosas, y por esta misma calle hasta la ruta provincial Nº 315, por esta ruta hacia el Sur hasta el esquinero Sudoeste sobre la ruta de la propiedad de José Polo, sigue por el límite Sur de la misma propiedad de Jaime Monserrat, y Pedro Michal hasta las vías del Ferrocarril General Manuel Belgrano a la altura del ki- lómetro 810/812 de dicho Ferrocarril. Límite Sur: Limita con el Departamento Lules, desde el río Lules y el esquinero Sudoeste de la parcela 2 de la Fin- ca Los Chamicos de Nougués Hermanos, siguiendo hacia el Este por este límite Sur de la parcela 2 y 3 de la Finca Los Cha- micos, hasta la ruta provincial Nº 338, siguiendo el eje de la ruta hacia el Norte hacia la prolongación del camino de Las Lanzas al Oeste que a la vez coincide con el límite Sur de las propiedades de Elena Alba Domínguez y Otros, parcela 78, que queda dentro de la jurisdicción departamental; sigue después por el camino vecinal de las Lanzas en su prolonga- ción al Oeste y a la vez es lindero Sur de las propiedades de Carmelo López Toro, parcela 76 y 75, José Torres, parce- la 74, Domínguez, parcela 73, cruza la ruta provincial nº 338 en la zona de la Rinconada y sigue por el camino de las Lanzas hasta el Aº Manantial. Límite Este: Limita con el Departamento Capital y Tafí Viejo, desde el kilómetros 810/812 de las vías del Ferroca- rril General Manuel Belgrano, siguiendo estas vías hacia el Sudeste hasta su intersección con el camino vecinal de la Cartujana, por este camino hasta el Camino del Perú, se si- gue luego por el eje del camino del Perú hacia el Sur, luego por avenida Alfredo Guzmán y su continuación hasta el Aº Ma- nantial y por este curso de agua hasta su intersección por el camino de Las Lanzas en su margen Oeste. Limite Oeste: Limita con los Departamentos Tafi Viejo y Lules desde el esquinero Noroeste de la propiedad de los He- rederos de Tiburcio Padilla y su unión con el Aº La Zanja, sigue por el lindero Oeste de esta propiedad por las cumbres del Periquillo, hasta encontrar el río de la Junta o río Lu- les por el río aguas abajo hasta el esquinero Sudoeste de la parcela 2, de la Finca Los Chamicos, propiedad de Nougués Hermanos.
DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA EN DIECISIETE DEPARTAMENTOS.
-TEXTO CONSOLIDADO PUBLICADO EN B.O. DEL 09/02/2010 SUPLEMENTO N° 13.