La propuesta promueve la inversión responsable, la generación de empleo local y el cuidado del medio ambiente.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida por el legislador Carlos Gallia, y de Economía y Producción, a cargo del legislador Leopoldo Rodríguez, mantuvieron esta mañana una reunión conjunta para analizar un proyecto de ley que contempla beneficios fiscales para la firma VERACRUZ S.A. El objetivo de la iniciativa es acompañar la inversión productiva del "Plan de Innovación, Crecimiento y Sostenibilidad", que la empresa desarrollará en la localidad de Leales.
Durante el encuentro, los legisladores escucharon la exposición del equipo técnico de la empresa integrado por la bioquímica Lorena Chirivella Méndez, el C.P.N. Guillermo Raya y el ingeniero Jorge Seleme, quienes detallaron las características del proyecto que busca modernizar la infraestructura industrial, promover el desarrollo local y consolidar un modelo de producción sustentable.
Participaron también de la reunión los legisladores Nancy Bulacio, Claudio Viña, Hugo Ledesma, Alberto Olea, Agustín Romano Norri, Ricardo Bussi, Carlos Najar, Rolando Alfaro y Roberto Moreno.
Claves del proyecto de ley
La normativa faculta al Poder Ejecutivo a otorgar a VERACRUZ S.A. un beneficio de reintegro del 30 % sobre la inversión efectivamente realizada. A cambio, la empresa deberá cumplir con una serie de compromisos: ejecutar la obra en un plazo máximo de 12 meses desde la promulgación de la ley; generar al menos 120 nuevos puestos de trabajo permanente con mano de obra local; cumplir con sus obligaciones tributarias; promover políticas de sustentabilidad ambiental y desarrollo responsable; y presentar informes periódicos sobre el avance del proyecto ante el Poder Ejecutivo y la Legislatura.
Un proyecto con impacto social y ambiental
VERACRUZ S.A. es una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de limón y sus derivados, con una fuerte presencia en la localidad de Leales. La iniciativa busca no solo fortalecer la matriz productiva provincial, sino también reducir las desigualdades sociales mediante el empleo formal y el compromiso ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.