ACTA

 

           

En la ciudad de San Miguel de Tucumán, a los once días del mes de Noviembre del año dos mil trece, se reúnen los abajo firmantes, miembros integrantes de la Comisión Especial Para el Estudio del Código Procesal Penal de Tucumán, con el objeto de considerar el siguiente orden del día:

  1. Proyecto de Reglamento para Audiencias Publicas ante la Comisión Especial para el Estudio del Código Procesal Penal. Convocatoria a participar.

 

  1.  METODOLOGÍA de reforma: a) definición de los alcances de la reforma (procesal/orgánica; integral; parcial, etc.) y del método para implementarlas (implementación plena; implementación gradual, modalidades mixtas o combinadas, etc.);  b) ventajas y desventajas.
  1.  METODOLOGÍA de trabajo para la elaboración de las propuestas de las reformas normativas y orgánicas respectivas.

 

  1.  MATERIAS OBJETO DE REFORMA: identificación de los principios políticos del procedimiento penal y su proyección en el rediseño del sistema de justicia penal: (I) oficialidad; (II) legalidad procesal /oportunidad; (III) principio acusatorio; (IV) verdad real; (V) publicidad; (VI) oralidad; (VII) contradicción y bilateralidad (VIII) inmediación; (IX) identidad física e imparcialidad del juzgador; (X) libre convicción o sana crítica racional; (XI) motivación de la sentencia; (XII) autonomía de la víctima (intervención; protección;  víctima difusa o colectiva; (XIII) autonomía y organización de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa; (XIVl) Jurados. Modelos.

Se cuenta con la presencia del señor Presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia, Dr. Antonio Gandur.

Se efectúa la presentación de la página web de la Comisión.
La Comisión se aboca al análisis del Orden del Día:

  1. Reglamento de las Audiencias Públicas. Se aprueba con las modificaciones introducidas por los miembros de la Comisión. Se fijan las fechas para las audiencias públicas:  hasta el día 16 de Diciembre para la presentación de las ponencias y la audiencia se llevará a cabo el día 19 de diciembre; en fecha 17 de febrero de 2014 se establece la fecha tope para la presentación de las ponencias para la segunda audiencia pública, fijando la misma para el día 20 de febrero de 2014 para la Audiencia Pública.La Comisión resuelve designar al Dr. Enrique Sancho Miñano como coordinador de las Audiencias Públicas.
  2. Se analiza el punto 2) Metodología de Reforma. La Comisión resuelve que se efectúe una reforma integral al Código y la implementación será gradual o plena conforme lo determine la Comisión.
  3. La Comisión analiza el punto 3): Metodología de trabajo. Al respecto, la Comisión resuelve crear tres comisiones de trabajo: 1.- Comisión de Investigación Penal Preparatoria, integrada por los Dres: Vargas Aignasse, Albo, Giannoni, Racedo, García Posse, Faiad, Sánchez, Molina, Rava y Farhat. 2.- Comisión de Plenario, integrada por los dres.; Caramuti, Castillo de Ayusa, Molina, Jogna Prat, Fara, García, Posse Ponessa. 3.- Comisión de redacción: integrada por los dres. Faiad, Fara, Farhat, Caramuti, Sánchez, Caponio, Castillo de Ayusa, García Posse y Páez.
  4. Se analiza el punto 4) Materias Objeto de Reforma: se agregan como materia:  Policía Judicial científica, ejecución penal, formas y modo de control, defensa y abogado particular, régimen procesal para niños, niñas y adolescentes, defensor de niños, niñas y adolescentes, 

Siendo horas 19:10 se resuelve dar por finalizada esta reunión firmándo para constancia la presente.

 

Dirección informática | Honorable Legislatura de Tucumán
Muñecas 951 - San Miguel de Tucumán - Argentina