EXPERTOS DESTACARON LA IMPORTANCIA DEL CONSENSO Y LA TECNOLOGÍA PARA AVANZAR EN UNA REFORMA ELECTORAL EN TUCUMÁN

Durante el DemoTech realizado en la Legislatura, referentes del ámbito electoral nacional e internacional coincidieron en la necesidad de generar confianza en el votante y fortalecer los procesos democráticos a través de la incorporación de tecnología.

La Legislatura de Tucumán fue sede del DemoTech VIII, una jornada de reflexión y debate sobre la integridad del sistema electoral y el uso de tecnología en los procesos democráticos. El evento fue encabezado por el vicegobernador Miguel Acevedo y su par de Salta, Antonio Marocco, y contó con la participación de legisladores, autoridades provinciales, especialistas nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil. La jornada se estructuró en dos paneles: “Integridad y Observación Electoral en Tucumán, Argentina y la Región” y “Experiencias de implementación de tecnología en elecciones”.


El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, compartió la experiencia de su provincia en la implementación de la boleta única electrónica, sistema con el que ya se han desarrollado más de nueve elecciones con alta participación ciudadana. “Es paulatino el avance, se trata de ir mejorando y ganando confianza. En Salta articulamos el trabajo del Estado, los partidos políticos, los medios y sobre todo el cuerpo docente, que fue capacitado y hoy es el mejor instrumento que tenemos para lograr comicios transparentes. No hay denuncias de fraude y el nivel de aceptación ciudadana es del 100%”, aseguró Marocco, y cerró: “Es un buen sistema, está bueno y va a ser mejor, sin dudas”.



La presidenta del Tribunal Electoral de Salta, Dra. Teresa Ovejero mencionó que “la reforma debe construirse en base al consenso, escuchando experiencias, pero adaptándolas a la idiosincrasia de cada provincia. Lo importante es que Tucumán encuentre el modelo que realmente necesita”. Destacó, además, la experiencia positiva de Salta, que lleva más de 15 años utilizando tecnología electoral: “La tecnología aporta transparencia, celeridad y confianza. Hoy, después de la pandemia, la gente está mucho más amigada con estas herramientas”.



Por su parte, el director ejecutivo de Transparencia Electoral, Leandro Querido, valoró la apertura del vicegobernador Acevedo para debatir con todos los sectores: “Hay un interés genuino de muchos decisores tucumanos de salir del lugar que ocupan actualmente en materia de integridad electoral. La boleta única electrónica, bien implementada, puede ser parte de una reforma que garantice derechos y mejore la competitividad del sistema”.


Querido remarcó también la importancia de que toda reforma se dé en un contexto institucional fortalecido. “La tecnología debe ir acompañada de controles eficaces y del empoderamiento de los actores del proceso, especialmente los partidos políticos. La tecnología es una aliada de los procesos electorales íntegros. El diagnóstico sobre los acoples está presente en los legisladores y en el Poder Ejecutivo. Hay una intención clara de mejorar la calidad institucional y electoral de la provincia”, concluyó.