EL VICEGOBERNADOR PRESIDIÓ LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL DIGESTO JURÍDICO

La Comisión llevará a cabo la tarea de actualización y consolidación de las normas sancionadas hasta diciembre de 2024. En el mismo acto, se entregaron reconocimientos a miembros que integraron anteriormente dicha Comisión.  

En el Hall Central de la Legislatura, el vicegobernador C.P.N Miguel Acevedo encabezó la presentación del plan de trabajo del Digesto Jurídico en compañía del presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el secretario de la cámara, Claudio Pérez; el prosecretario de la Legislatura, Alejandro Martínez y la Presidenta de la Comisión de Digesto Jurídico, Dra. Carolina Vargas Aignasse junto al Secretario de la Comisión, Dr. Walter Berarducci. Asimismo, estuvieron presentes la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Vals; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Daniel Leiva; la Sra. Vocal de la Corte Suprema de Justicia, Eleonora Rodríguez Campos; el Ministro Pupilar de la Defensa, Washington Navarro; la fiscal de Cámara Penal de la V° Nominación, Estela Velia Giffoniello; la Directora de Información Parlamentaria, Lic. Viviana Lechesi y el Dr. José Cuneo Verges, quién fue el primero en realizar una actualización al Digesto Jurídico. Cabe mencionar que también se presentó  “Compilación histórica de normas de Tucumán 1810/1852” de Carlos Páez de la Torre.


El Digesto Jurídico es el compendio de normas que comprende: las leyes provinciales generales vigentes y su reglamentación; un anexo con las leyes provinciales no generales y un anexo del derecho histórico provincial no vigente, ordenado por materias. Al derecho histórico, lo integran las normas provinciales derogadas, caídas en desuso y su respectiva reglamentación. Como así también, las referencias a las normas aprobadas por organismos supra-provinciales de integración regional en los que la Provincia sea parte.


Respecto al Digesto, el Vicegobernador dijo que “será un trabajo que va a dotar de transparencia y seguridad jurídica” sentenció y prosiguió detalladamente: “Es la actualización de aquel que se elaboró hace años atrás y es hoy, una muestra del dinamismo de la sociedad y la necesidad de ordenar las leyes para que finalmente queden las vigentes. Comienza hoy y finaliza el 9 de julio del 2025”.


Cabe resaltar, que las leyes y reglamentos que integren el Digesto Jurídico de la Provincia de Tucumán, se identificarán conforme a las siguientes categorías: Administrativo, Constitucional, Económico, Cultura y Educación; Industria y Producción; Político; Procesal Civil y Comercial, Procesal Laboral, Procesal Penal, Procesal Administrativo, Procesal Constitucional, Público Municipal y Comunal; Recursos Naturales-Medio Ambiente y Ecología; Seguridad Social, Seguridad Pública, Servicios Públicos; Tratados y Convenios, Turismo, Tributario, Salud, Deportes; Legislación General y No Generales.


En el mismo sentido, la Presidenta de la Comisión Dra. Carolina Vargas enfatizó la tarea que significa actualizar el Digesto: “Después de 14 años, el Presidente y Vicegobernador, nos ha encomendado esta alta responsabilidad, una tarea realmente titánica que han llevado adelante otros legisladores en su momento. Son más de 4005 Leyes las que serán analizadas junto a otros poderes del Estado. Al finalizar el trabajo, toda la población tendrá acceso a través del sistema de búsqueda de Leyes que está inserto en la página web de la Legislatura”.


En el año 2005 se sancionó la Ley 7692 que establecía la necesidad de la elaboración de un Digesto Jurídico. Originariamente, el Digesto Jurídico según el Art. 9 de la Ley 7692, debía actualizarse cada año con una prórroga máxima de un año más. Sin embargo, en la Ley 8512 se introdujo una modificación y reemplazo del Art. 9 por el siguiente:   “Art. 9°. - Cada tres años, la Legislatura sancionará la ley de actualización del Digesto Jurídico de la Provincia de Tucumán, receptando las modificaciones que se hubieran verificado en el periodo”.


Los integrantes de la Comisión mostraron la modalidad de trabajo que consistirá en primer lugar, en la conformación de la Comisión Especial Interpoderes que trabajará en la consolidación de la Ley Orgánica de Tribunales. En segundo lugar, habrá siete equipos de trabajo que agruparán las categorías establecidas en la Ley 7692.


Las áreas que estarán involucradas en este trabajo serán: Presidencia Honorable Legislatura de Tucumán, Secretaria Honorable Legislatura de Tucumán, Comisión de Digesto, Dirección de Información Parlamentaria, Dirección de Asesoría Letrada, Dirección de Comisiones, Dirección de Informática, Dirección de Biblioteca, Equipo de Coordinación General, Coordinación de Equipos y Cuerpo de Asesores.


Estuvieron presentes los legisladores miembros de la Comisión Eduardo Verón Guerra, Alberto Olea, Javier Noguera y Gerónimo Vargas Aignasse.  Además, los parlamentarios Mario Leito, Carlos Gómez, Nancy Bulacio, Carlos Gallia, Alejandro Figueroa, Sara Lazarte, Agustín Romano Norri, Hugo Ledesma, Gabriel Yedlin, Ricardo Bussi, Ernesto Gómez Gómez Rossi, Leopoldo Rodríguez, José Orellana, Marcelo Herrera y Walter Herrera.