JALDO Y ACEVEDO INAUGURARON EL COMPLEJO PENITENCIARIO BENJAMÍN PAZ

Esta infraestructura es la mayor obra carcelaria realizada en nuestra provincia en los últimos 100 años, además respeta los nuevos paradigmas del diseño penitenciario abierto tipo ‘campus’ por la amplitud de predio que engloba 130 hectáreas.

En la mañana de hoy, el gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador, Miguel Acevedo inauguraron los primeros cuatro pabellones del Complejo Penitenciario “Benjamín Paz”, en la afueras de la localidad de Benjamín Paz, municipio de Trancas, propiedad del superior gobierno de la provincia, ubicado a 54 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán. 


Durante la visita, las autoridades gubernamentales hicieron el corte tradicional de cinta, procediendo a recorrer las instalaciones en compañía de distintos funcionarios. Asimismo, el padre Vicente Marcelo Agüero, capellán del servicio penitenciario bendijo el complejo penitenciario en la antesala del acto protocolar. 



Esta infraestructura significa la continuidad de una serie de obras estratégicas llevadas adelante por el gobierno provincial en beneficio de la seguridad de los tucumanos. Este complejo albergará aproximadamente a 800 reclusos condenados, distribuidos en varios módulos funcionales por tipo de delito, conducta y condición de pena, buscando así, respetar las normas y tratados de los derechos humanos y las exigencias del diseño y la vigilancia de los parámetros de los complejos penitenciarios, según ley 24.660. 


Cabe destacar que este sistema permitirá que la interacción y estadía de los reclusos y los agentes de control, sean en un buen clima, bajando los niveles de tensión interna, orientado a garantizar un entorno seguro.



Al respecto, Jaldo sostuvo: “Hoy vemos terminada una primera etapa, de cuatro pabellones. Sin embargo, esta obra tendrá ocho pabellones en total. Es un proyecto que pasó por momentos difíciles institucionales y económicos. En este primer año de gobierno, asumimos el desafío de continuar con la obra aún habiendo cambios de gobierno y metodologías diferentes. Es por ello, que seguiremos trabajando en los pabellones que faltan porque la problemática carcelaria es grande, pero no exclusiva de Tucumán”. 


Por su parte, Acevedo señaló: “Esto es un paso muy importante que está englobado dentro de la política general en materia de seguridad que ha implementado el Poder Ejecutivo y el Gobernador desde el primer día, y que además, desde la Legislatura venimos acompañando todas las medidas y las herramientas que le hacen falta”. 



En la misma línea, el Vicegobernador aseguró: “Esta obra significa que vamos a descomprimir las comisarías, los policías que estaban afectados al cuidado de personas privadas de la libertad, hoy ya no lo harán,dado que muchas de esas personas empezarán a utilizar estas dependencias, por lo que muchos policías que antes estaban afectados a ese cuidado van a poder estar en las calles al cuidado de todos los tucumanos y tucumanas”, cerró. 


Por su parte, el ministro de seguridad Eugenio Agüero Gamboa dijo: “Es una obra que se equipara hace casi 100 años a la de Villa Urquiza, pero esta es más grande, con mayor capacidad. Por eso, hoy estamos ante un hecho histórico y ante una obra emblemática en lo que se refiere a materia de seguridad, y que en el noroeste no hay una construcción de esta magnitud. Esta es una cárcel que tiene una seguridad alta, con un director y un subdirector que están capacitados y que han elegido el personal para mantener la seguridad, tanto interna como externa y llevar adelante los tratamientos que deben tener las personas privadas de libertad conforme lo ordenan las leyes nacionales y las leyes internacionales y tratados”, explicó el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa. 



Por último, el presidente de la Comisión de Seguridad, Carlos Najar manifestó: “Hoy se empieza a plasmar una realidad que forma parte del plan estratégico de seguridad que aplica el gobernador Osvaldo Jaldo en políticas carcelarias, y uno ve el antes y el después de este año de gestión que ha sido acompañado por los tres poderes, tanto el Legislativo, Ejecutivo y Judicial para poder llevar un servicio acorde a las necesidades que hoy los tiempos y la ciudadanía nos demandan”. 


Estuvieron presentes el presidente subrogante, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero y segundo de la Legislatura, Aldo Salomón y Alfredo Toscano; el prosecretario, Alejandro Martínez y los legisladores Mario Leito, Ricardo Bussi, Jorge Leal, Carlos Najar, Ernesto Gómez Gómez Rossi, Francisco Serra, Roberto Moreno, José Cano, Carlos Gallia, Alejandro Figueroa, Roque Argañaraz, Agustín Romano Norri, Hugo Ledesma, Roque Tobías Álvarez, Carlos Gómez, Nancy Bulacio, Tulio Caponio, Carlos Verón Guerra, Adriana Najar, Maia Martínez, Sara Assan, Carlos Fúnez, Alberto Olea, Gerónimo Vargas Aignasse y Marcelo Herrera. 



Asimismo, acompañaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior de la Nación, Iván Velazco; el jefe del Complejo Penitenciario Federal del Noroeste Argentino NOA III de General Güemes, Tomás Rojas; los ministros Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Darío Monteros (Interior); Susana Montaldo (Educación) y Luis Medina Ruiz (Salud); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; los diputados nacionales, Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina; y el intendente de Trancas, Antonio Moreno. 



Por el Poder Judicial participaron los vocales Antonio Estofán y Claudia Sbdar; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro; Mario Leal, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones; y la presidenta de la Asociación de la Magistratura, Marcela Ruiz. Finamente, por las fuerzas de seguridad estuvieron el jefe y subjefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo; el director del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros; el director del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, Raúl Melián; por la Gendarmería Nacional, el jefe de la Región IV, Luis María Cané y el jefe del Escuadrón N°55 de Tucumán, Diego Gauna; el comisario de la Policía Federal, Gastón Villa; Sergio Bruno, en representación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.