LA COMISIÓN DE DIGESTO Y MODERNIZACIÓN LEGISLATIVA PRESENTÓ SU MUESTRA ANUAL

La Comisión hizo un balance sobre el trabajo realizado en la consolidacion de la ley N° 6238, Ley organica del Poder judicial, en compañía de los representantes de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Publico Fiscal, y el Ministerio Pupilar y de la Defensa.

En la mañana de hoy, la Comisión de Digesto y Modernización Legislativa, encabezada por la legisladora Carolina Vargas Aignasse y acompañada por el presidente de la Comisión Interpoderes, Roque Tobías Álvarez mantuvieron un encuentro con las autoridades de la Corte Suprema de Justicia, el ministerio pupilar y de la defensa, y el ministerio público fiscal con el fin de reconocer y destacar la labor realizada durante el 2024 en el proceso de revisión de leyes. 


Además, estuvieron  presentes los legisladores Walter Berarducci, Rodolfo Ocaranza y Eduardo Verón Guerra, miembros de la Comisión organizadora. Asimismo, María del Carmen Veiga, Gustavo Martín Ponce Molina, Gabriela Andrea Granito, Noelia Cecilia Díaz, Ana Magdalena Navarro Vitar, María de los Angeles Picón, Agustín Vidal, Andrés Garmendia, José Humberto Sahian, María Angela Apud, María Josefina Sanchez y Luis Marcelo Zelarayan de Escalada. 



Al respecto, Carolina Vargas Aignasse sostuvo: “La Comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, vino realizando un trabajo realmente intenso, como saben, estamos trabajando para consolidar las 4.500 leyes de la provincia. Y el día de hoy, con la Comisión interpoderes hicimos un reconocimiento al trabajo realizado por los representantes que envió la Corte Suprema, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de la Defensa, quienes realizaron sus aportes y con quienes vamos a seguir trabajando junto a las comisiones permanentes del cuerpo”. 



Por su parte, el presidente de la Comisión Interpoderes Roque Tobías Álvarez destacó: “Hemos analizado 66 leyes que modificaron la Ley Original Orgánica de Tribunales, que nos devino en una suerte de una serie de artículos que había que corregir y modificar antes de consolidar. Nosotros consideramos que el trabajo que se ha realizado, es un trabajo que va a beneficiar no sólo a quienes litigan, sino también, a quienes llevan adelante la profesión del litigio que son los abogados y los propios jueces. Es decir, lo que hoy estamos haciendo es poniendo la normativa en blanco sobre negro y diciendo de que manera podemos contribuir”. 



Finalmente, Ana Magdalena Navarro Vitar, subrayó: “Desde el Ministerio Pupilar y de la Defensa estamos muy contentos que se nos haya convocado como operadores judiciales para poder formar parte de esta comisión y ordenar la Ley Orgánica, transmitiendo en base a la praxis jurídica la mirada de la defensa. Estamos haciendo un trabajo conjunto junto con la Corte, el Ministerio Público Fiscal y los legisladores para poder justamente transmitir como operadores judiciales cuáles son las necesidades de ordenar la Ley Orgánica. Es decir, que el trabajo mancomunado es a los fines de tener una ley  que realmente sea útil, aplicable y favorable a la comunidad”.