El acto realizado en la Compañía Los Balcanes marcó el inicio de una de las principales actividades económicas de la provincia.

Con la tradicional misa y bendición de frutos oficiada por el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, dio inicio la Zafra 2025 en el ingenio La Florida, perteneciente a la Compañía Los Balcanes. El acto protocolar fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Acevedo, y el presidente de Los Balcanes SA, Jorge Rocchia Ferro, junto con autoridades del sector productivo, público, sindical y educativo de la provincia.
El evento marcó el comienzo de una nueva campaña en una de las principales actividades económicas de Tucumán, que no solo sostiene miles de puestos de trabajo, sino que también representa una tradición productiva de gran impacto en la región.
El gobernador Osvaldo Jaldo resaltó la importancia de planificar estratégicamente la producción: “Esta es una provincia que depende de nuestras economías regionales: azúcar, citrus, arándanos, frutilla, palta. Autoridades provinciales y productores tenemos que ponernos de acuerdo sobre qué vamos a hacer con la materia prima y su destino. No nos podemos equivocar, hay que despojarse de los intereses personales. Las industrias y las fábricas son las que nos dan futuro. Para nosotros, Tucumán está primero, por eso trabajamos juntos. Como Estado provincial vamos a participar porque nos interesa tener una zafra exitosa. No hay destino si la actividad productiva y el Estado no van de la mano en la toma de decisiones.”
Por su parte, el vicegobernador Miguel Acevedo destacó el rol fundamental del sector azucarero en la economía tucumana: “Estamos acompañando a una familia que siempre apuesta por Tucumán y dando inicio a algo esperanzador para todos. Nadie puede negar que la industria azucarera es la industria madre de la provincia. Aunque Tucumán se ha diversificado a lo largo de los años, esta industria sigue sosteniendo y fortaleciendo nuestra economía. Fue muy gratificante escuchar a los responsables de Los Balcanes expresar su compromiso con el desarrollo de la economía regional y el sostenimiento de esta actividad. Que Rocchia Ferro hable de la posibilidad de un nuevo ingenio nos llena de esperanza porque significa más trabajo para los tucumanos”.
“Desde la Legislatura, nos ponemos a disposición de lo que necesite la actividad y el gobierno provincial para que esta energía productiva se transforme en más empleo y crecimiento. Queremos que Tucumán se desarrolle y tenga el futuro que los tucumanos y tucumanas nos merecemos”, agregó el presidente de la cámara legislativa.
El presidente de Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, destacó su visión de expansión para el sector:
“No pierdo las esperanzas de abrir un nuevo ingenio en Tucumán, ni de llegar a un millón de hectáreas entre Tucumán y Santiago. No hay que tenerle miedo al crecimiento. Tengo la esperanza de que el año que viene podamos presentarle al gobierno de la provincia el proyecto de un nuevo ingenio. Si hacemos las cosas bien, con el azúcar y el alcohol, no tengo dudas de que será una gran zafra.”
Por su parte, la directora ejecutiva de Los Balcanes, Catalina Rocchia Ferro, subrayó la importancia de la producción y el rol del Estado en la actividad: “No entendemos de timbas financieras, entendemos de producción de bienes y servicios. En un mundo tan polarizado, no podemos prescindir del Estado. Las empresas no somos un simple número, detrás de ellas hay personas con familias. Valoramos el diálogo constante y las políticas públicas, que son indispensables para el crecimiento de la industria azucarera. Es tiempo de defender las economías regionales. Creemos en Tucumán y seguiremos apostando por el futuro de nuestra provincia.”
AUTORIDADES PRESENTES
En el acto estuvieron presentes el presidente de Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, y la directora ejecutiva, Catalina Lonac, junto a representantes del Centro Azucarero Argentino, la Federación Económica de Tucumán, la Unión Industrial de Tucumán, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) y la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT). También participaron dirigentes sindicales del sector azucarero y autoridades comunales.
El inicio de la zafra contó con la participación de diversas instituciones educativas y organizaciones civiles de la zona, que formaron parte del acto portando sus banderas. Entre ellas, la Universidad de San Pablo Tucumán, el Instituto República de Croacia, la Escuela Media La Florida, la Escuela Vascari, el Centro de Jubilados La Florida, así como la agrupación Celeste y Blanco y el grupo Vigía de la Comuna de La Florida.