El vicegobernador Acevedo se reunió con el Frente de Gremios Estatales y Municipales

La reunión se centró en alternativas para mejorar la situación económica y previsional de los trabajadores estatales.

El vicegobernador Miguel Acevedo sostuvo un encuentro con los representantes del Frente de Gremios Estatales y Municipales de la provincia. Durante el encuentro,  los dirigentes sindicales expusieron un petitorio que abarca 12 puntos fundamentales, que abogan por modificaciones normativas para fortalecer los derechos laborales, así como las condiciones previsionales y de salud de los empleados estatales y municipales en Tucumán.


Entre las propuestas presentadas, se destacan la extensión del plazo para la iniciación de trámites jubilatorios, la inclusión automática en planta permanente de los contratados con más de tres años de servicio, la compensación económica para los agentes que se acercan a la jubilación, la creación de una caja complementaria, y la implementación de un seguro de vida obligatorio, entre otros.


El vicegobernador calificó la reunión como "muy fructífera" y señaló: “Hemos examinado varios aspectos de modificacion o incorporaciones a la ley. Hay tres o cuatro puntos que considero urgentes y que podemos abordar rápidamente con el Poder Ejecutivo. Otros requerirán un análisis más detallado debido a su impacto”. Además, Acevedo resaltó la “apertura constante de la Legislatura” para actuar como nexo y canal de comunicación con todos los sectores. “Así como escuchamos a las organizaciones intermedias, también valoramos la voz de los gremios, que son esenciales para el funcionamiento del Estado”, agregó.


Enzo Alarcón, secretario del Frente, destacó que las solicitudes responden a situaciones que afectan directamente a los trabajadores: “Hay compañeros que, al llegar a su jubilación, perciben haberes bajos debido a que, a lo largo de su carrera laboral, han estado en categorías inferiores. Por ello, solicitamos una compensación para aquellos que estén a diez años de jubilarse, para que puedan acceder a una jubilación más digna”.


Alarcón también mencionó las preocupaciones sobre las demoras en el pase a planta permanente y la cobertura de puestos vacantes como resultado de jubilaciones o fallecimientos.


El secretario valoró la disposición del vicegobernador para dialogar sobre los temas planteados: “El vicegobernador ya conocía muchas de estas inquietudes y mostró una clara predisposición para examinarlas. Se comprometió a dar tratamiento en las comisiones correspondientes y a mantener comunicación con el Poder Ejecutivo. Nuestro objetivo es que estas leyes sean tratadas con consenso, dado que son urgentes y necesarias para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores”.